En colaboración con:
Colaboración con agencia

Costa Rica avanza hacia la Alianza del Pacífico con: diálogo estratégico entre líderes empresariales, diplomáticos y gobierno.

La incorporación de Costa Rica a la Alianza del Pacífico representa una oportunidad estratégica para potenciar la competitividad del país, profundizar su integración económica con América Latina y proyectarse con mayor solidez hacia los mercados de Asia-Pacífico. Desde su reactivación en el 2022, el país ha iniciado formalmente el proceso para formar parte de este mecanismo de integración regional, actualmente lo integran: Chile, Colombia, México y Perú.

La Alianza del Pacífico se ha consolidado como un bloque comercial dinámico, que promueve el comercio entre sus miembros. Su objetivo es convertirse en una plataforma efectiva de inserción al mundo comercial, especialmente hacia la región Asia-Pacífico, una de las más estratégicas para el comercio y la inversión global.

Costa Rica cuenta actualmente con tratados de libre comercio con cada uno de los países miembros de la Alianza, lo cual brinda una base sólida para su incorporación. Sin embargo, más allá de los acuerdos bilaterales, la membresía permitiría al país fortalecer: sus cadenas de valor, mejorar el acceso a financiamiento e innovación tecnológica, y profundizar sus lazos diplomáticos y económicos, entre otros, en un contexto de creciente interdependencia global.

El proceso de adhesión se encuentra en etapa de evaluación, conforme a los requisitos establecidos en el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Esta etapa incluye: un análisis técnico sobre el cumplimiento del Estado de derecho, la democracia, la separación de poderes y el respeto a los derechos humanos. Una vez completado este análisis, se emitirá un informe con las recomendaciones correspondientes.

Camino a la Alianza del Pacífico

En el marco de este proceso, el próximo 5 de agosto se llevará a cabo un Encuentro de alto nivel entre el sector empresarial, el cuerpo diplomático acreditado en el país y representantes del Gobierno de la República, con el fin de trazar una hoja de ruta conjunta hacia la adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacífico.

Esta actividad es organizada por CICOMEX (Cámara de Industria y Comercio Costa Rica - México), CCCR (Cámara de Comercio), CICR (Cámara de Industrias), CADEXCO (Cámara de Exportadores), CRECEX (Cámara de Comercio Exterior), CANATUR (Cámara Nacional Turismo), AMCHAM (Cámara Costarricense Norteamericana), INFOCOM (Cámara Infocomunicación  y Tecnología), AECOL (Asociación Empresarios Colombianos), CANATIC (Cámara Tecnologías de la Información), AZOFRAS (Asociación Empresas Zonas Francas), PROMED (Cámara Costarricense de la Salud, CEPP (Cámara de Exportadores e Importadores de Productos Perecederos), buscan consolidar una visión compartida que permita aprovechar al máximo los beneficios de esta incorporación para el desarrollo económico y social del país.

La adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacífico no solo responde a una visión de inserción internacional más robusta, sino también a la necesidad de abrir nuevas oportunidades para la atracción de inversión, la expansión de las exportaciones y la generación de empleo de calidad en sectores estratégicos de la economía nacional.

Invitados especiales:

  • Arnoldo André. Ministro de Relaciones Exteriores.
  • Manuel Tovar Rivera. Ministro de Comercio Exterior.
  • Sergio Contreras. Presidente del CEAP (Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico México).

Anfitrión:

  • Víctor Sánchez Colin. Embajador de México en Costa Rica

Lugar: Instituto Cultural de México en Costa Rica

Fecha: martes 5 de agosto, 2025

Hora: 9:00 a.m. a 12:00 m.d.