En colaboración con:
Colaboración con agencia

Enero y abril siguen siendo los meses con mayor incidencia, aunque con cifras significativamente menores.

El Instituto Nacional de Seguros (INS), cuenta con una póliza que brinda protección a las personas en caso de que sean víctimas de fraude con sus tarjetas de crédito o debido, los datos más recientes muestran una disminución no solo en los reclamos, sino tambien en el monto de las indemnizaciones realizadas por el INS. 

Según los números analizados, de enero a mayo del 2024 el INS atendió 123 reclamos, para los mismos meses del 2025 fueron 82 los casos atendidos, lo que representa una disminución del 33%.

La aseguradora costarricense indemnizó en los primeros  cinco meses del 2023 poco más de 60 millones, para el mismo periodo del 2024 fueron 53 millones y en los primeros cinco meses de este año se contabiliza la suma de 43 millones.

Estos registros dan cuenta de una disminución progresiva en los reclamos de fraudes con tarjeta, comportamiento que también se observa en enero y abril meses en los que históricamente, se registran más casos de fraude.

Por ejemplo, en enero de 2023 se registraron 41 reclamos, para el mismo mes del 2024 fueron 38, mientras que en enero de 2025 la cifra bajó a 12.

“Desde hace varios años las entidades financieras y tambien las aseguradoras hemos estado realizando un esfuerzo un importante para fortalecer los mecanismos de prevención y detección implementados. Estos esfuerzos incluyen campañas de concientización que desempeñan un papel fundamental para reducir el fraude con tarjetas,  reforzando la importancia de prácticas seguras y la cultura de protección financiera efectiva”, aseguró Karla Huezo, subjefa de la Dirección de Seguros Generales del INS.

Quien, además, agregó: “nuestra oferta no solo protege en caso de fraude, también debido a robos o extravio; este seguro se puede adquirir de forma colectiva a través de entidades bancarias y financieras”. 

En los seguros colectivos, la inversión anual oscila entre los $2.74 más iva y $3.10 más iva por cada $1.000 de monto asegurado.

En caso de robo o extravío de la tarjeta de crédito, el seguro cubre el 90% o el 100% de las compras de bienes o servicios (según haya elegido el asegurado al suscribir la póliza), que se hayan realizado en forma fraudulenta por personas no autorizadas por el asegurado, durante los tres días anteriores al bloqueo de la tarjeta, y tras la presentación de la denuncia correspondiente ante la entidad financiera.

Si se trata de un fraude, cubre en caso de que una persona no autorizada por el asegurado utilice su nombre y número de tarjeta para adquirir bienes o servicios. 

De igual manera cubre el 90% o el 100% de las sumas defraudadas (según haya elegido el asegurado), durante un periodo máximo de 30 días naturales anteriores a la fecha del bloqueo de la tarjeta.

Durante todo el 2024 la aseguradora indemnizó con ¢131 millones a 266 clientes que sufrieron robos o fraudes con sus tarjetas de crédito.

Seguro Cyber Pro

El Instituto Nacional de Seguros recientemente innovó con un seguro autoexpedible llamado “Cyber Pro”  que indemniza los gastos incurridos por el asegurado  tras un ataque cibernético, bajo los riesgos de Fraude en Línea, Riesgo del Sistema Doméstico y Robo de Identidad. 

Toda persona mayor de edad puede adquirir este seguro, que  tiene una vigencia de anual, pero que se puede pagar de forma: Anual, Semestral, Trimestral, Mensual y Deducción Mensual. 

Cyber Pro se puede comprar en las diferentes sucursales del INS, asesores de seguros autorizados,  página web www.grupoins.com o bien mediante el 800Teleins.