En colaboración con:
Colaboración con agencia

Florex, empresa de productos de limpieza amigables con el ambiente, se consolida como ejemplo de llevar este modelo de una manera exitosa.

Avanzar hacia la circularidad se traduce en beneficios tangibles para Costa Rica. Algunos de ellos: reducción del impacto ambiental, mejora en la gestión de materias primas y fomento de la competitividad y el crecimiento del empleo.

La Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) 2023-2050, impulsada por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), busca precisamente transformar nuestro modelo productivo para un fortalecimiento económico y bienestar social. 

Aunque Costa Rica ha sido reconocida internacionalmente por sus logros ambientales, como su matriz energética limpia, aún enfrentamos desafíos en la gestión de residuos. El Ministerio de Salud ha señalado que en 2021, de las más de 1.6 millones de toneladas de residuos ordinarios generadas en el país, solo una fracción se gestionó como residuo valorizable. Esta cifra subraya la urgencia y la gran oportunidad de acelerar la transición hacia un modelo circular.

Ante estos escenarios muchas empresas han tomado consciencia que es urgente un modelo de economía circular y que tomar acciones a tiempo se traduce en beneficios en materia de sostenibilidad para Costa Rica y el planeta.

Un ejemplo, que ha destacado es la empresa Florex, quien se dedica a la elaboración de productos amigables con el ambiente, para el hogar, el sector industrial e institucional. Desde su creación hace 16 años, desarrollan productos que además de cuidar el ambiente, cuidan la salud de las personas.  Una de sus acciones que más destaca y que continuamente, en foros son invitados para compartir sus iniciativas es su modelo de Economía Circular y la manera, como sus mismos clientes ya forman parte de este.

Silvia Chaves, presidenta de Florex explica que “este modelo va más allá del tradicional "extraer, producir, usar y desechar", transformando la manera en que concebimos el valor de los recursos. Para un país como el nuestro, reconocido por su riqueza natural, adoptar la economía circular es fundamental para proteger nuestro patrimonio ambiental, impulsar la innovación y generar nuevas oportunidades económicas”. 

“En Florex, la sostenibilidad no es solo una palabra de moda; es el corazón de nuestra operación. Hemos integrado los principios de la economía circular en cada etapa de nuestra producción, buscando optimizar recursos y minimizar nuestro impacto ambiental”, agregó Chaves.

Para esto, la empresa el año anterior logró utilizar resina 100% reciclada, lo que significó la sustitución de más de 5 toneladas de resina virgen. Además, disminuyó el uso del papel en un 59% en relación al año 2023. En total  procesaron 2292 kg de cartón reutilizado como separadores de cajas evitando el uso de 45005 unidades con cartón virgen. Lo que equivale a una 1.1 toneladas de CO2 equivalente.

¿Cómo es el proceso de reutilización de sus envases plásticos? 

Chaves comenta que es un proceso de varias etapas. La primera es de logística inversa eficiente, es decir, se aprovecha de la red de distribución para recolectar los envases vacíos de los clientes.

El segundo es el proceso de división de los envases, separación de etiquetas y tapas, seguido por la trituración del plástico.

Luego, el material triturado se somete a un riguroso proceso de lavado en múltiples piletas y se seca utilizando la energía solar, minimizando el consumo energético.

Una vez el material está limpio y seco se entrega a proveedores especializados para su transformación en pelets de resina reciclada. Posteriormente, estos pelets reciclados se utilizan para la fabricación de nuevos envases para los productos Florex, cerrando el ciclo productivo.

El modelo de Florex ejemplifica cómo la implementación de estrategias de economía circular no solo beneficia al ambiente, sino que también puede generar eficiencias operativas y fortalecer el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

“Lo más interesante de esto, es que hemos logrado que nuestros clientes sean parte del cambio. Ellos mismos nos preguntan donde pueden dejar sus envases para que se realice el proceso de reutilización”, agregó Chaves.

Chaves concluye afirmando que Florex reafirma su compromiso con la protección del ambiente y continúa trabajando para expandir y optimizar sus iniciativas de reciclaje, inspirando a otras empresas a adoptar prácticas más sostenibles.