En colaboración con:
Colaboración con agencia

Las personas politólogas e internacionalistas aportan análisis riguroso, asesoría especializada y coordinación interinstitucional, fortaleciendo la democracia, las políticas públicas y el relacionamiento internacional del país.

Desde el Colegio de Profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Costa Rica (CPCPRI), reafirmamos nuestro firme compromiso con la defensa del ejercicio profesional ético, autónomo y técnicamente sólido de quienes ejercen las Ciencias Políticas y las Relaciones Internacionales. En un contexto donde el análisis público y técnico es vital para la toma de decisiones responsables, consideramos necesario recordar a la ciudadanía, a las instituciones y a los medios de comunicación el perfil y valor que aportan nuestras disciplinas al país.

Las Ciencias Políticas y las Relaciones Internacionales no solo son profesiones reconocidas por ley (Ley N.º 9614), sino que también han sido ratificadas como profesiones de naturaleza liberal, es decir, ejercidas con independencia técnica, juicio propio y una sólida base académica, en atención a criterios emitidos por la Procuraduría General de la República, la Sala Constitucional y especialistas en derecho público.

Los profesionales en estas disciplinas:

  • Analizan con rigurosidad fenómenos políticos, sociales y económicos desde marcos teóricos y metodológicos complejos, para apoyar la formulación de políticas públicas, asesorar en coyunturas nacionales e internacionales, y aportar a procesos de gobernanza democrática.
  • Contribuyen a la planificación estratégica y la gestión pública, a través del diseño y evaluación de programas, proyectos y políticas de desarrollo, tanto en el ámbito nacional como internacional.
  • Ejercen funciones de coordinación interinstitucional, análisis geopolítico, comunicación política, diplomacia y cooperación internacional, todo ello desde una perspectiva ética, técnica y centrada en el bienestar colectivo.
  • Desarrollan su labor profesional tanto en el sector público como privado, así como en organizaciones internacionales, organismos no gubernamentales y espacios académicos o consultivos.

Este Colegio Profesional regula el ejercicio de estas disciplinas como un mandato de ley, bajo un marco de colegiatura obligatoria que garantiza estándares éticos, de calidad y competencia profesional. La existencia de un mercado de servicios especializados —que incluye consultorías, investigación, docencia, análisis de políticas públicas, diplomacia y más— refuerza la legitimidad e impacto de estas profesiones en la sociedad costarricense.

La labor de nuestros profesionales es parte esencial de un ecosistema democrático, plural y técnicamente fundamentado. Ante desafíos crecientes en materia de gobernabilidad, derechos humanos, relaciones internacionales y sostenibilidad, su presencia no solo es pertinente, sino indispensable.

Invitamos a las instituciones, organizaciones y personas interesadas en conocer más sobre el perfil de nuestros agremiados a visitar el este enlace.

En el CPCPRI seguiremos promoviendo espacios de diálogo informado, defensa de la profesión y articulación responsable entre conocimiento científico y toma de decisiones públicas.