Los misterios de la memoria

Algunas veces me pasa que asocio varias películas o discos entre sí, como si formaran una unidad, aunque no tengan otra relación entre sí que haberlas disfrutado en un período de tiempo más o menos cercano. Eso me pasa con las tres recomendaciones de esta semana. Estas recomendaciones, entonces, no tienen otro hilo conductor que habitar en la misma cajita de mi memoria.

Little Miss Sunshine (Disney+)

Nota importante: Disney+, en automático, brinda el catálogo de películas para menores de edad, por lo que, para poder ver todo el catálogo, incluyendo esta película, deben ir a la configuración y cambiar el control parental. Fin de la nota importante.

Esta joya de ternura cuenta un capítulo de la vida de una familia disfuncional (¿hay alguna funcional?). Todos terminan metidos en una bocha amarilla para llevar a Olive, la hija menor, a participar en un concurso infantil de belleza. Como siempre en el cine, lo importante no es lo que se cuenta, sino cómo se cuenta. Además, y pese a que la frase está muy gastada, en el cine siempre es vigente: la forma es el fondo.

Durante el viaje (estamos frente a una road trip), los personajes van enfrentando sus crisis personales, sus dramas y sustos presentes y futuros. La niña (Abigail Breslin) no puede ser más enternecedora; Paul Dano, adolescente vuelto loco por haber descubierto a Nietzsche (¿se acuerdan de la rarísima fascinación que causan algunas ideas de este señor cuando se lo presentan a uno en Generales?); y finalmente Steve Carell y Toni Collette se comen la pantalla y nos ganan a nosotros. La película habla de la vulnerabilidad humana, de aceptar quién es uno, de aceptar sus límites, pero sin renunciar a romperlos y alcanzar lo soñado. Así de hermosa. Altamente recomendada.

Esto de asociar obras que nada las une me pasa con el Unplugged de Nirvana y el ¿Dónde Jugarán las Niñas? de Molotov; de alguna forma, para mí, son parte del mismo disco. Escuchar uno me lleva invariablemente al otro. Lo mismo me sucede entre la recomendación previa y la siguiente.

Adventureland (Apple TV)

Ambientada en 1987, año de mi nacimiento y de la firma de Esquipulas II. En la peli, un joven recién graduado consigue trabajo en el parque de diversiones Adventureland tras fracasar en sus planes de viajar a Europa. Aquí estamos ante una historia de amor de verano: Jesse Eisenberg se enamora de Em (Kristen Stewart). La historia nos cuenta un relato de lo cotidiano, de la juventud y de desilusiones amorosas. Es una película en la que creo que todos, en mayor o menor grado, nos veremos identificados o nos recordaremos. Si no la ha visto, estoy convencido de que la va a disfrutar.

El tema del embarazo en la temprana juventud no puede ser más complejo. Requiere un trato más serio del que esta columna, al menos por esta semana, puede brindar, por lo que ni me pienso meter ahí. Lo que sí les puedo compartir es que amé esta película, le tengo un cariño enorme y creo que logra abordar de forma muy respetuosa, tierna y divertida un asunto delicadísimo. La peli, al igual que las dos anteriores, la vi en algún punto entre 2005 y 2010 (mi época universitaria), por lo que ya a estas alturas ese período se empieza a recordar como una época en la que eventos de un año se mezclan con los del otro con mucha facilidad.

Juno (Prime Video)

Juno es una joven brillante, sarcástica, ácida y pasa la vida; queda embarazada tras su primera experiencia sexual. Luego del ruido que genera el evento, decide dar al bebé en adopción a una pareja que aparenta ser perfecta, pero como no hay nadie perfecto —salvo los perritos— los problemas eventualmente aparecen. La película relata su proceso de embarazo, las relaciones con su entorno, sus amistades y las decisiones que toma sobre su futuro. Si no la ha visto, véala: se va a hacer un favor. Y si ya la vio, muy posiblemente verla de nuevo le caerá muy bien.

Si algo encuentro en común entre las recomendaciones de esta semana, es la ternura. En las tres se puede ver cómo cada quien hace lo mejor que puede, pese a la vida y las situaciones en contra. Los protagonistas son buenas personas que, con sus imperfecciones y herramientas disponibles, no siempre triunfan, pero al menos hacen todo lo posible por no fracasar.

Eso fue todo por esta semana. Gracias por leerme. Espero que disfruten estas películas y que pase lo que tenga que pasar.