
El evento permitió la presentación de avances clave en inteligencia artificial, computación en la nube y analítica avanzada.
La Universidad Latina de Costa Rica fue sede este jueves 24 de julio del AWS Innovation Day 2025, una jornada que reunió a líderes del sector académico, público y privado para impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación educativa en el país. La actividad se llevó a cabo en el auditorio principal de la sede San Pedro, con una nutrida participación de estudiantes, docentes, empresas y expertos nacionales e internacionales.
El evento permitió la presentación de avances clave en inteligencia artificial, computación en la nube y analítica avanzada, y se convirtió en un espacio para el diálogo multisectorial, la formación de talento digital y la construcción de alianzas estratégicas.
Uno de los principales hitos de la jornada fue el lanzamiento en Costa Rica del curso “AWS Academy Generative AI Foundations”, que forma parte de la oferta educativa de AWS Academy. Este nuevo programa introduce a los estudiantes en los fundamentos de la inteligencia artificial generativa con un enfoque práctico y actualizado a las demandas del mercado laboral global.
La rectora de la Universidad Latina de Costa Rica, Rosa Monge Monge, señaló:
En la Universidad Latina de Costa Rica asumimos con plena convicción nuestro papel como puente activo entre la academia, la industria y la tecnología. Apostamos por una educación que anticipe los cambios del mundo y prepare a nuestros estudiantes con las herramientas, competencias y visión necesarias para liderar la transformación digital del país. Eventos como el AWS Innovation Day 2025 no solo fortalecen alianzas estratégicas con referentes globales como Amazon Web Services, sino que también confirman nuestra vocación de formar talento costarricense capaz de innovar, adaptarse y generar impacto real en los entornos más dinámicos y exigentes”.
La mañana del evento estuvo dedicada a un taller especializado para educadores de la red AWS Academy, con presentaciones a cargo de representantes de AWS y un laboratorio práctico sobre metodologías aplicadas a la enseñanza de inteligencia artificial.
Durante la tarde, se desarrolló una agenda abierta al público que incluyó:
- El panel“Habilidades de IA para la empleabilidad”, con la participación de EduTech, NOVACOMP, Zeta Intelligence y ULatina.
- El panel“Industria tecnológica costarricense”, con representantes de CINDE, AWS y aliados académicos.
- La conferencia magistral deCésar Delgado, Costa Rica Site Leader de Amazon Prime Video Publishing, quien compartió su visión sobre el liderazgo en entornos tecnológicos de alto rendimiento.
- Un espacio denetworking que generó nuevas oportunidades de colaboración entre empresas, instituciones educativas y emprendedores.
Américo de Paula, director de AWS para el Cono Norte, explicó:
El AWS Innovation Day 2025 en Costa Rica representa un hito significativo en nuestra misión de democratizar el acceso a tecnologías transformadoras como la inteligencia artificial generativa. En AWS estamos profundamente comprometidos con el desarrollo del talento digital en Centroamérica, y nos enorgullece colaborar con instituciones visionarias como la Universidad Latina, que comparten nuestra pasión por preparar a la próxima generación de innovadores”.
De Paula añadió:
Estamos convencidos de que el futuro de la innovación en la región se está construyendo hoy, en espacios colaborativos como este, donde academia, industria, sector público y tecnología convergen para crear oportunidades sin precedentes para los estudiantes costarricenses".
El AWS Innovation Day 2025 consolidó a Costa Rica como un punto de referencia regional en la formación de talento para la economía digital, y posicionó a la Universidad Latina de Costa Rica como una aliada estratégica para impulsar iniciativas educativas de clase mundial en alianza con Amazon Web Services.