Con la entrega de certificados de participación, concluyó este domingo en el Gimnasio Nacional el Primer Campamento Regional Centroamericano de Para-Bádminton, una iniciativa pionera para el desarrollo del deporte paralímpico en la región.

Durante tres días de intensas jornadas teóricas y prácticas, 19 paratletas de Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica recibieron formación especializada bajo la dirección del instructor brasileño Letisson Samarone Pereira, actual gerente de la Confederación Brasileña de Bádminton.

El campamento tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los atletas y entrenadores para impulsar el crecimiento del para-bádminton, disciplina paralímpica que incluye seis categorías para personas con discapacidad física o intelectual, como usuarios de silla de ruedas, personas con amputaciones o de estatura baja.

Organizado con el respaldo de la Confederación Panamericana de Bádminton, el Comité Paralímpico Nacional de Costa Rica (CPN), la Asociación para el Desarrollo del Bádminton y el ICODER, el evento marcó un paso decisivo para la consolidación del deporte inclusivo en Centroamérica.

Los participantes completaron 24 horas de entrenamiento distribuidas en tres días, en los que abordaron temas técnicos, estrategias de juego, fundamentos teóricos y el trabajo integral para entrenadores. Además, se enfatizó en la preparación para futuros torneos regionales e internacionales, fomentando la profesionalización y el espíritu competitivo del para-bádminton.

El para-bádminton, regulado internacionalmente por la Federación Mundial de Bádminton (BWF), forma parte del programa de los Juegos Paralímpicos desde la edición de Tokio 2020 y continúa su crecimiento en la región gracias a iniciativas como este primer campamento regional.