En colaboración con:
Colaboración con agencia

Manténgase atento a las recomendaciones y capacitaciones que se estarán brindando para facilitar la comprensión y aplicación de la nueva plataforma.

El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica advierte a los contribuyentes que deben revisar sus datos y estar al día con sus obligaciones tributarias antes del 18 de julio, fecha en que el Ministerio de Hacienda migrará la información al nuevo sistema TRIBU-CR, que empezará a funcionar a partir del 4 de agosto.

Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos, puntualizó la importancia de que cada contribuyente revise su situación tributaria y, si tienen algún pago o declaración pendiente de realizar, se pongan al día antes de la suspensión de los sistemas actuales:

A partir del 18 de julio y hasta el 4 de agosto, los sistemas de la Administración Tributaria dejarán de operar como hasta ahora. Consecuentemente, no se podrá modificar en línea los datos ni realizar pagos de las declaraciones de impuestos, por lo cual los días de multas y sus intereses van a ir aumentando para quienes no hayan realizado sus pagos a tiempo. El sistema regresará hasta el 4 de agosto. Esto significa que la tramitología ante entidades estatales podría verse afectada en temas de contratación, pago de trámites de patentes, u otros que requiera estar al día con la Administración Tributaria”.

Agregó que solamente estará funcionando el facturador gratuito del Ministerio de Hacienda, y el EDDI-7 para lo que son los recibos en bienes inmuebles. Es importante que en tener presente que en todo momento de la transición, los contribuyentes deben seguir facturando con normalidad.  

A fin de facilitar el proceso de cambio, el Colegio recomienda las siguientes acciones:

  • Solicitar un estado de cuenta de sus tributos para conciliar con sus registros contables.
  • Verificar que posea un auxiliar con el soporte de los créditos fiscales.
  • Verificar datos como: correo electrónico, domicilio fiscal, número de teléfono y actividades económicas de los contribuyentes y los autorizados.
  • Tomar en cuenta que el Ministerio de Hacienda estará migrando los usuarios autorizados que los contribuyentes tengan en ATV. Se recomienda verificar que -quien vaya a crear inicialmente el nuevo usuario- tenga hoy la autorización de modificar el RUT.  
  • Descargar del sistema ATV las últimas declaraciones presentadas y sus respectivos acuses, sino los tiene en sus archivos.
  • Verificar y actualizar su situación tributaria antes del 18 de julio para asegurarse de estar al día y, si está omiso o moroso debe ponerse al día. (El art.18 bis del Código de Normas y Procedimientos tributarios, establece que toda persona física o jurídica que desee realizar trámites ante la Administración Central o entes descentralizados, debe presentar la situación tributaria al día).
  • Si autoriza a terceras personas en el Sistema ATV, verifique y confirme los datos de correo electrónico, teléfono y los servicios autorizados a esa persona.  
  • Si tiene trámites en proceso en el Sistema Travi, documente para su respaldo los tramites en proceso. 
  • Presente en tiempo las declaraciones autoliquidativas de vencimiento mensual. Por ejemplo: -retenciones en la fuente- rentas de capital inmobiliario y mobiliario- Impuesto al valor agregado (IVA). 
  • Verifique el vencimiento de llaves criptográficas. 
  • No realizar pruebas de sistemas contables-financieros o cargar datos en del periodo de desconexión sin haberlos conciliado.
  • Evite pago de impuestos con cheques; de preferencia realice pagos por medios electrónicos.

Dunia Zamora explicó que si la cédula de identidad del representante (contribuyente) no cuenta con el número de consecutivo que se encuentra al dorso de la misma, debe realizar la solicitud de una nueva cédula de identidad antes de que se haga el cambio.

Otras acciones que pueden realizar los contribuyentes antes son:

  • Aunque el sistema ATV este desactivado, los contribuyentes que utilizan el facturador gratuito de Hacienda pueden seguir utilizándolo hasta el 31 de agosto.  
  • Si tiene consultas sobre la implementación de TRIBU-CR y facturación electrónica puede realizarlas en la plataforma https://infoyasistencia.hacienda.go.cr.
  • Los contribuyentes pueden realizar el pago del impuesto de traspaso de bienes muebles e inmuebles, por medio del sistema EDDIE 7.
  • Informarse y participar de las capacitaciones que se estarán realizando en las diferentes provincias del país. 

En relación a las terceras personas autorizadas es importante tomar en cuenta que en el nuevo sistema, se ampliará la lista de permisos (autorizaciones) que existe actualmente en ATV, es por esto que se recomienda que cuando el contribuyente ingrese y crea el usuario, verifique los permisos activados para terceros y de ser necesario actualice los mismos. 

Con la implementación de TRIBU-CR se espera que el contribuyente encuentre un sistema integrado en donde puedan realizarse diferentes trámites en un solo lugar; un sistema amigable; además, se espera que la Administración Tributaria logre una gestión de fiscalización y cobro más oportuna.

El Colegio de Contadores Públicos estará apoyando el proceso a través de las charlas sin costo que se estarán realizando de forma virtual y presencial. Las personas interesadas deben estar atentas al calendario que se estará anunciando a través de las redes sociales del Colegio.