En colaboración con:
Colaboración con agencia

Por sexto año consecutivo, las oficinas centrales de Coopecaja fueron reconocidas en la categoría de cambio climático, reafirmando su compromiso con la acción.  

Coopecaja recibió el galardón Bandera Azul Ecológica en dos categorías clave: cambio climático y eventos especiales; además de apoyar a personas asociadas y público en general en la categoría hogares sostenibles, consolidando así su liderazgo en prácticas ambientales dentro del sector cooperativo.

Además, la cooperativa ha obtenido el galardón en la categoría de eventos especiales, con una calificación perfecta del 100% para su Asamblea General de delegados. A esto se suma el acompañamiento activo a familias que desean sumarse a la categoría de hogares sostenibles, reflejando una visión comunitaria e inclusiva de la sostenibilidad.

Dentro de los resultados en sostenibilidad para 2023 y 2024 destacan las siguientes: 

  • Reducción combustibles fósiles: Se logra disminuir consumo diésel y gasolina en un 43.76 %, con vehículos eléctricos a su flota institucional.
  • Disminución del uso de papel: Se ahorraron 135 resmas, equivalentes a 67,500 hojas, mediante la digitalización de procesos.
  • Recolección residuos valorizables: Se ha reciclado 1.66 toneladas: materiales como cartón, plástico, Tetrapak, vidrio y electrónicos. 

Estrategias ambientales y educación implementadas 

Coopecaja adoptó un enfoque integral que abarca desde la generación de energía limpia con la instalación y mantenimiento de 96 paneles solares y organización de campañas de reciclaje del programa Reciclatón, así como jornadas de reforestación con especies nativas entre colaboradores, asociados, niños y jóvenes. Se fortalecen alianzas con iniciativas como Huella Colectiva, que promueven economía circular y el empoderamiento femenino, transformando 172 kg de material textil y 99 kg de lona publicitaria en artículo promocionales, beneficiando a más de 500 niños y niñas.

Con el objetivo de fomentar la concientización y cultura sostenible tanto dentro como fuera de la organización, se realizan charlas comunitarias, capacitaciones internas en gestión de residuos, trivias ambientales y actividades de bienestar animal, 

Una meta clara: ser Carbono Neutral para 2027

Coopecaja ha iniciado formalmente su ruta hacia la Carbono Neutralidad, con la implementación de una herramienta propia para el inventario de gases de efecto invernadero en todas sus sucursales. Esta acción forma parte de su Estrategia ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) 2023-2027, la cual contempla, entre otros compromisos, alcanzar 1,250 horas de voluntariado ambiental y desarrollar productos financieros con enfoque sostenible.

“Los logros alcanzados reflejan el compromiso de toda nuestra comunidad cooperativa, que incluye colaboradores, asociados, delegados y aliados. Creemos firmemente que solo a través de una cultura organizacional sostenible podremos cumplir nuestras metas y contribuir activamente al bienestar del país y de las generaciones futuras”, afirmó Sujeyny Gamboa, jefa de Asuntos Corporativos.

Para más información sobre la estrategia de sostenibilidad de Coopecaja, visite este enlace.