En colaboración con:
Colaboración con agencia

La sobreoferta de productos impactaría negativamente a los productores nacionale.

La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) expresó su respaldo firme y público a los productores de papa y cebolla, ante la difícil situación que enfrenta este importante sector productivo del país debido a la importación de estos productos.

Durante una conferencia de prensa realizada el pasado 2 de julio, los productores expusieron con claridad los efectos negativos que está generando la competencia desleal derivada de importaciones masivas de productos hortícolas, principalmente de papa y cebolla, muchas veces sin cumplir con controles fitosanitarios, sin trazabilidad ni fiscalización efectiva, y que amenazan seriamente la sostenibilidad de la producción nacional.

La CNAA coincide con las denuncias planteadas por los productores hortícolas, en particular, que el incremento de las importaciones sin controles rigurosos, vulnera la producción local y pone en riesgo la salud de los consumidores. Además, existe la urgente necesidad de fortalecer la fiscalización por parte de las autoridades competentes en aduanas, tributación y salud agroalimentaria.

Considerando que, permitir el ingreso de estos productos sin un respaldo técnico adecuado implicaría eliminar medidas fitosanitarias fundamentales, lo cual pondría en riesgo tanto el patrimonio fitosanitario del país como a los productores nacionales de papa.

Además, si las importaciones no están fundamentadas en criterios científicos y técnicos, resultarían perjudiciales. No obstante, si el ingreso de papa es destinado a la industria, debe garantizarse, como se ha hecho hasta ahora, que los contenedores lleguen debidamente sellados y que el producto se utilice exclusivamente con fines industriales. De lo contrario, si la papa termina comercializándose como producto fresco, se estaría afectando directamente la producción nacional.

La CNAA reconoce y agradece la labor de las y los diputados que han mostrado su compromiso con el agro costarricense, El respaldo político y legislativo es fundamental para garantizar que el agro costarricense no quede desprotegido frente a prácticas desleales de comercio.

El presidente de la CNAA, Oscar Arias Moreira, explicó:

No es posible seguir permitiendo que se vulneren nuestros sistemas productivos por falta de acción estatal. Exigimos controles reales, reglas claras y apoyo decidido para todos los trabajadores del agro que con su trabajo diario hacen que tengamos alimentos todos los días en nuestras mesas”.

La CNAA hace un llamado vehemente al Gobierno de la República y a sus instituciones a tomar acciones inmediatas para proteger la producción nacional, se garantice la inocuidad de los alimentos importados y se fomente una política comercial que no condene a la ruina al productor nacional.

El futuro de nuestros horticultores y la seguridad alimentaria del país no pueden quedar a merced de los vaivenes de las sobreofertas temporales en el mercado internacional de alimentos.