
Desde la Cámara se hizo un llamado a que el debate político se centre en los verdaderos desafíos del país.
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) renovó parte de su Junta Directiva en la Asamblea General Ordinaria celebrada el martes 29 de Julio en el Costa Rica Country Club. A esta Asamblea le correspondió elegir por 2 años la Primera Vicepresidencia, Tercera Vicepresidencia, Secretaría, Vice Tesorería y 6 Vocalías. Por su parte, se procedió a elegir por 1 año la Segunda Vicepresidencia, Pro Secretaría, Fiscalía y 2 Vocalías
La nueva Junta Directiva asume sus funciones en un entorno marcado por la inestabilidad internacional y el inicio del ciclo electoral hacia las elecciones de 2026, mientras que, según datos de la Encuesta de Perspectivas Empresariales 2025, persisten obstáculos estructurales que afectan la capacidad de competir de las empresas, entre ellos el tipo de cambio, las cargas sociales y la escasez de talento humano.
Sergio Capón Brenes, presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), agradeció el apoyo de los Asociados y Directivos que participaron activamente en la elección, e hizo un llamado a los actores políticos para que prioricen temas clave como el tipo de cambio, la inseguridad, el rezago en infraestructura, el costo de la energía y la desconexión entre educación y mercado laboral.
“El verdadero reto de este proceso electoral es aprovecharlo para debatir con seriedad los desafíos del país y construir soluciones reales. Desde la Cámara, seguiremos impulsando propuestas técnicas y viables, en diálogo constante con todos los sectores, para fortalecer al sector productivo y generar empleo, inversión y bienestar para todos los costarricenses”, afirmó Capón.
La CICR ha planteado una agenda nacional de competitividad que impulse al sector industrial como motor de desarrollo, en línea con las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE. Esta agenda incluye propuestas concretas como: la aprobación de la Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional, para promover inversiones en energías limpias con tarifas competitivas; la reforma a la Ley del INA, que busca mayor agilidad y pertinencia en la formación técnica; y el proyecto de Jornadas Excepcionales, que permitiría a un grupo estratégico de industrias operar con seguridad jurídica, entre otros temas.
Capón insistió en que “la discusión electoral debería ser una oportunidad para que los partidos propongan soluciones concretas y sostenibles. Costa Rica necesita avanzar hacia una visión compartida, con un plan serio que transforme nuestra competitividad, genere empleo formal y propicie un crecimiento inclusivo.”
Junta Directiva
- Presidente: Sergio Capón Brenes.
- Primera Vicepresidencia: Rolando Charpentier Ramírez.
- Segunda Vicepresidencia: Marcela Piedra Durán.
- Tercera Vicepresidencia: José Pablo Montoya Dobles.
- Secretaría: Enrique Saborío Pozuelo.
- Pro Secretaría: Francisco Arias Cordero.
- Tesorería: Milena Robert Barrantes.
- Vice Tesorería: Mª Alejandra López Yglesias.
- Fiscalía: Javier Escalante Madrigal.
Vocales:
- Andrei Gaggion Azuola.
- Gerardo Coto Chaves.
- Giovanni Arce Campos.
- Jessy Chacón Godínez.
- Luis Carlotti Lima.
- Luis Fernando Beeche Pozuelo.
- Melissa Araya Quesada.
- Moisés Hernández Méndez.
- Oscar Rodríguez López.
- Rebeca Villalobos Ulate.
- Santiago Mejía Uribe.
- Silvia Chaves Herra.
- Timothy Scott Hall.