En colaboración con:
Colaboración con agencia

Este espacio formativo, dotado con tecnología de última generación, beneficiará a estudiantes de noveno y décimo año, brindándoles acceso a prácticas alineadas con las exigencias reales del sector eléctrico.

Con el compromiso de fortalecer la educación técnica en el país, CEDES Don Bosco inaugura oficialmente un nuevo laboratorio de instalaciones eléctricas residenciales e inteligentes, desarrollado gracias a la alianza con las empresas EATON e IESA, en el edificio de la especialidad de Electromecánica.

Este tipo de infraestructura educativa beneficia directamente al sector empresarial costarricense, al formar técnicos altamente capacitados en tecnologías actuales como la automatización, eficiencia energética y sistemas eléctricos inteligentes. El nuevo laboratorio asegura que los egresados respondan eficazmente a las demandas reales de la industria, reduciendo brechas de capacitación y facilitando una inserción laboral más ágil y productiva. Para las empresas, esto se traduce en acceso a talento joven preparado, con competencias prácticas, actualizado tecnológicamente y listo para aportar desde el primer día.

“El laboratorio cuenta con una gama completa de equipos y soluciones de última generación para facilitar la enseñanza y el aprendizaje en contextos reales”, explicó David Ulloa, gestor tecnológico de la especialidad. “Esto permite que los estudiantes trabajen con los mismos estándares que encontrarán en el campo laboral”.

El nuevo laboratorio fue diseñado estratégicamente para ofrecer formación práctica en instalaciones eléctricas residenciales e inteligentes, incluyendo componentes como tableros de distribución, dispositivos de protección, sensores, relés, interruptores inteligentes y sistemas de automatización doméstica. Todo el equipamiento está alineado con el Código Eléctrico Nacional (NEC), asegurando una experiencia formativa conforme a la normativa vigente y a las tendencias más innovadoras del sector.

Esta iniciativa surge del trabajo conjunto entre los equipos técnicos de CEDES Don Bosco, EATON e IESA, quienes identificaron la necesidad de preparar a los jóvenes para un mercado laboral que exige competencias en eficiencia energética, seguridad eléctrica y automatización del hogar. El laboratorio también busca fomentar habilidades transversales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas técnicos en tiempo real y la innovación, pilares fundamentales para el desarrollo profesional de los estudiantes.

La alianza entre CEDES Don Bosco y EATON se ha consolidado a lo largo de más de una década. En este tiempo, ambas instituciones han trabajado de manera conjunta para impulsar una educación técnica de calidad, especialmente en áreas clave como las instalaciones eléctricas, automatización y eficiencia energética. Esta colaboración ha permitido que la responsabilidad social empresarial de EATON se traduzca en inversión directa en la juventud costarricense mediante recursos, capacitación y transferencia tecnológica.

Por su parte IESA, empresa costarricense con más de 50 años de trayectoria, ha sido un actor clave en el desarrollo del sector eléctrico nacional. Reconocida por su liderazgo en la distribución de materiales y equipos eléctricos, iluminación, telecomunicaciones y automatización industrial, IESA ha demostrado su compromiso con la formación profesional al unirse a esta alianza con CEDES Don Bosco y EATON. Su participación ha sido fundamental en la creación de este laboratorio, reafirmando su interés por impulsar la empleabilidad, la innovación y el fortalecimiento del talento humano especializado en Costa Rica.

“Esta alianza representa un paso firme hacia el fortalecimiento de nuestra misión educativa: brindar a los jóvenes una formación técnica de calidad, actualizada y con sentido humano”, indicó Christian Jiménez, administrador de CEDES Don Bosco. “Apoyar la educación técnica es invertir en el presente y futuro del país. Invitamos a más empresas a sumarse a esta causa: juntos podemos transformar vidas y construir una sociedad más justa y productiva”.

La inauguración de este nuevo laboratorio reafirma el compromiso de CEDES Don Bosco con la formación integral de jóvenes, preparados para afrontar los retos del mundo laboral con conocimiento, valores y liderazgo. Este hito marca un nuevo capítulo en la historia de colaboración entre la empresa privada y la educación técnica, con un enfoque claro: formar profesionales capaces de transformar su entorno a través del conocimiento y el trabajo digno.