
La iniciativa busca resolver conflictos de forma ágil y cercana, evitando procesos administrativos prolongados
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) está promoviendo espacios de participación ciudadana en distintas regiones del país, con el objetivo de mejorar la calidad en la prestación de servicios públicos y resolver problemas de forma más oportuna.
Mediante la implementación de mesas de diálogo y mesas técnicas, Aresep ha facilitado encuentros entre personas usuarias y prestadores de servicios como electricidad y autobús. Esta estrategia de resolución alterna de conflictos permite solventar inconformidades sin necesidad de recurrir a procesos administrativos, que pueden implicar años de espera y altos costos.
En lo que va del año, Aresep ha desarrollado seis mesas de diálogo en distintas comunidades. Por ejemplo, en Palmar Norte, Osa, se generaron mejoras en la limpieza, mantenimiento y modernización de las unidades de autobús, además de establecer una directriz que facilita el abordaje en zonas de curva.
En Paracito de Santo Domingo, Heredia, el diálogo entre representantes comunales y la empresa de autobús permitió acuerdos para fortalecer la capacitación de conductores en el trato hacia las personas, revisar las frecuencias del servicio y mejorar la comunicación con los usuarios.
En La Pradera, Guácima, Alajuela, se acordó reforzar la inducción al personal conductor y mejorar la relación entre representantes comunales y la empresa prestataria del servicio, lo que también implicó un mayor control sobre las condiciones de las unidades.
En el caso del servicio eléctrico, en Bahía Ballena, Uvita, Osa, el proceso de diálogo con el prestador derivó en una propuesta para la construcción de un circuito de 69 kV con subestación, como parte de un plan maestro para ampliar la capacidad energética en la Región Brunca.
En El Muelle de Puerto Viejo de Sarapiquí, Heredia, se acordó con la empresa distribuidora instalar medidores de calidad en puntos estratégicos y fortalecer acciones para evitar electrocuciones de fauna silvestre.
Estas mesas permiten articular acciones concretas con los operadores, lo que contribuye a brindar servicios públicos más eficientes y garantizar que las preocupaciones de las comunidades sean atendidas con prontitud.