En colaboración con:
Colaboración con agencia

Detrás de los ingredientes de la comida de McDonald’s, una red de aliados locales impulsa la producción, el empleo y la construcción de una cadena de valor sostenible de nuestro país, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.

El abastecimiento local en Costa Rica ocupa un lugar central en el nuevo reporte de Impacto Social y desarrollo Sostenible 2024:

  • En Costa Rica, la compañía alcanzó un 53% de compras locales, fortaleciendo así su compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad.
  • A nivel regional, más del 74% de los insumos que utiliza Arcos Dorados provienen de proveedores Latinoamericanos, lo que dinamiza las economías y genera valor a lo largo de toda la cadena.

En Costa Rica, la red de abastecimiento de McDonald’s está conformada por aliados estratégicos como Alimentos Turrialba, que produce la mayonesa y los toppings de fresa y caramelo para los sundaes y shakes, así como otros productos de temporada. También destaca Vegetales Fresquita, especializada en la lechuga para hamburguesas y ensaladas, además del gallopinto que se sirve en los desayunos. El tomate lo produce Empacadora Agrícola La Trinidad. Impresora Delta suministra los empaques en que se sirven los productos, mientras que Panifresh provee el pan de las hamburguesas y Coopedota distribuye café carbono neutral con certificación Rainforest Alliance.

Otros aliados clave incluyen a Cargill, proveedor de pollo en piezas y huevos en cascarón de gallinas libres de jaula; Montecillos, produce las tortas de carne 100% de res, sin aditivos, saborizantes ni colorantes artificiales; y Griffith Food Costa Rica, proveedor de salsas icónicas como la Tasty, CBO aderezos de ensaladas, entre otras. También participan empresas como Demasa, INOLASA y Dos Pinos, que, junto con muchos otros, forman parte de una cadena comprometida con la calidad, seguridad y frescura de cada producto. Todos los proveedores son auditados de forma regular bajo los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria y actualmente, varios de ellos no solo abastecen el mercado nacional, sino que también exportan sus productos a más de 10 países donde opera la marca.

Para conocer más sobre los impactos positivos de la estrategia socioambiental “Receta del Futuro” en Costa Rica y en los demás países donde opera la compañía, puede consultar el reporte completo en este enlace.

También puede ingresar a este enlace para ver el video que resume los resultados específicos de Costa Rica, presentados por colaboradores del país.

El Reporte reafirma el compromiso de Arcos Dorados con una gestión transparente y responsable, y fue elaborado bajo los Estándares Universales 2021 del Global Reporting Initiative (GRI). Incorpora, además, los principales indicadores del sector definidos por el Sustainability Accounting Standards Board (SASB), con verificación externa de Ernst & Young (EY) sobre una selección de métricas clave. 


Acerca de Arcos Dorados
Arcos Dorados es el mayor franquiciado independiente de McDonald’s del mundo y la cadena de restaurantes de servicio rápido más grande en América Latina y el Caribe. La compañía tiene el derecho exclusivo a poseer, operar y otorgar franquicias de locales McDonald’s en 20 países y territorios de esas regiones y contabiliza más de 2.400 restaurantes, entre unidades propias y de sus franquiciados, que juntas emplean más de 100.000 personas (datos de 31/03/2025). La empresa también está comprometida con el desarrollo de las comunidades en las que opera, con ofrecer a los jóvenes su primera oportunidad de empleo formal y con utilizar su Receta del Futuro para lograr un impacto medioambiental positivo. A su vez, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: ARCO). Para más información sobre la Compañía, por favor visite nuestro sitio web: www.arcosdorados.com