En colaboración con:
Colaboración con agencia

Para el proceso de admisión de 2026 se exoneraron a 47 menores.

Casi medio centenar de adolescentes que están en alternativas de protección del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) podrán presentar el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica (UCR) sin pagar el costo de la prueba (7,000 colones).

La decisión es resultado de un proceso de trabajo y coordinación entre ambas instituciones que busca derribar una de las principales barreras de acceso a la educación superior: el costo económico.

La medida beneficiará, de forma inmediata, a adolescentes bajo protección del Estado que concluyen sus estudios secundarios y sueñan con ingresar a la Universidad de Costa Rica, pero que muchas veces no cuentan con los recursos necesarios ni siquiera para costear el examen de admisión.

De acuerdo con datos de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, fueron exonerados 47 jóvenes provenientes de instituciones como La Ciudad de los Niños, Aldeas Infantiles S.O.S y Comunidad Integral de Adolescentes Varones, entre otros.

Además, según datos del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), en la actualidad hay 290 menores de 17 años bajo protección estatal que, en los próximos años, al concluir la secundaria podrían beneficiarse de esta medida.

La iniciativa se inscribe dentro de una visión compartida por ambas instituciones: garantizar el derecho a la educación como una herramienta clave para romper ciclos de pobreza y exclusión social.

El rector Carlos Araya Leandro señaló:

En la Universidad de Costa Rica creemos que el talento no depende de las circunstancias en que se nace. Esta exoneración es un pequeño paso, pero con un gran significado: decirle a estos jóvenes que sí hay futuro, y que aquí los estamos esperando”.

La UCR y el PANI trabajan de manera conjunta para identificar, acompañar y orientar a las personas jóvenes beneficiarias, y garantizar que el proceso de inscripción al examen se realice de forma accesible y acompañada.

Este esfuerzo también contempla estrategias a futuro para asegurar que quienes ingresen a la universidad tengan acceso a becas y apoyo psicosocial durante su trayectoria académica.

La presidenta ejecutiva del PANI, Kennly Garza Sánchez, agregó:

Facilitar a las personas adolescentes el acceso a la educación universitaria es un componente del proyecto de vida independiente que busca que ellos y ellas desarrollen su capacidad de tomar decisiones y controlar sus propias vidas, promoviendo su autonomía y participación social. Proyecto de vida que apuesta a fortalecer su autonomía y control sobre su presente y futuro, promover su desarrollo integral moral, intelectual, físico y social; facilitar el acceso a recursos para la formación, capacitación laboral y oportunidades y sobre todo garantizar el apoyo y acompañamiento