
Los jueces evaluarán más de 90 proyectos innovadores de negocio, diseñados para generar impacto y cambios sostenibles en el mundo.
El próximo 9 de agosto, 450 estudiantes de las carreras de Ciencias Económicas, Administración de Negocios y Contaduría Pública de la Universidad Hispanoamericana (UH) participarán en la 9ª edición de la Feria de Proyectos Empresariales del 2025, un espacio académico que mostrará el nivel de liderazgo y madurez en el desarrollo de un negocio.
La actividad, abierta al público, se realizará en el horario de 7:30 a.m. a 12 m. en las instalaciones Sede de Heredia, ubicada a 800 metros al norte del Mall Paseo de las Flores, frente a la línea del tren o a 300 metros al norte de Plaza Bratsi.
Para este evento, un grupo de jueces con experiencia en negocios y mercadeo evaluarán 90 proyectos en el campo de la salud, tecnología, servicio, alimentos e incluso opciones para mascotas. Los expertos calificarán desde la creatividad y el modelo de negocio, hasta el nivel de respuesta a las diferentes necesidades del mercado.
“Este evento representa una plataforma clave para que los estudiantes transformen ideas en modelos de negocio reales, desarrollen liderazgo, pensamiento estratégico, habilidades de comunicación y resolución de problemas, competencias esenciales para enfrentar un mercado laboral cada vez más competitivo y cambiante. Nuestra misión es desarrollar una mentalidad emprendedora que les permita a nuestros estudiantes crear soluciones reales para los desafíos de su entorno”, indicó Mauricio Garita, docente de la UH y coordinador del evento.
Lo anterior es confirmado por estudios internacionales. Según datos del Estudio Global sobre Espíritu Emprendedor Estudiantil Universitario (GUESS) de Costa Rica 2023, el 14.44 % indicó la intención de emprender al finalizar la universidad y el 35.57 % lo harían cinco años después de finalizar los estudios. Además, es importante destacar que el 54.02 % eran alumnos de las carreras de Administración de Negocios y el 14.26 % de Economía. Este análisis se realizó con una muestra de 2.603 graduados provenientes de 10 universidades en el país.
Por su parte, las autoridades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtieron que los gobiernos que desarrollen políticas de formación empresarial en educación superior registran mayores tasas de creación de empresas, desarrollo tecnológico y resiliencia económica. Sin olvidar que los jóvenes emprendedores tienden a introducir productos y servicios más innovadores que los empresarios tradicionales. Precisamente, es algo que se verá en esta próxima edición como:
- Una empresa que se dedica a la creación y mantenimiento de plataformas de servicios manejado con IA
- Desarrollo de programas de capacitación empresarial con realidad virtual
- Alquiler de medios de trasporte eco-amigables
- Asi como productos revolucionarios en el área de alimento y bebidas aplicado la alimentación molecular.
Bajo este contexto, las autoridades de la UH no solo incentivan este evento como una vitrina para estimular el talento universitario, sino también como un espacio de encuentro entre el sector académico, empresarial y la comunidad, que permite visibilizar el potencial de los jóvenes como motores de transformación económica y social.