
Este año hay cuatro categorías especiales: los sueños de las niñas y los niños, salud, finanzas y movilidad segura.
El Concurso Nacional de Escritura Mi Cuento Fantástico entra en su fase final de inscripciones con una invitación abierta a todas las personas docentes, para que motiven a sus estudiantes de tercero a sexto año escolar a participar. Bajo el lema “Aula que juega, gana”, la edición 2025 busca incentivar la escritura creativa y fortalecer el trabajo de todo el estudiantado desde las aulas.
Organizado por la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y Comunidad de Empresas de Comunicación, el concurso se ha consolidado como una de las principales plataformas para desarrollar las habilidades de escritura y lectura en niñas y niños de todo el país.
Este año, además de reconocer los mejores cuentos, el concurso reconoce el esfuerzo de toda el aula con el premio “Aula Fantástica”. Las aulas que logren que todo su estudiantado participe podrán optar por premios especiales, como tabletas electrónicas para las personas docentes (gracias al patrocinio de INTCOMEX) y artículos promocionales y actividades con los equipos Deportivo Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense para las personas estudiantes.
También se premiarán cuatro categorías especiales que vinculan la escritura con valores, sueños y temas actuales:
- “Lo que seré: el camino a mis sueños”, de TOTTO, motiva a las y los estudiantes a imaginar su futuro y aspiraciones.
- “La salud es tu superpoder”, de Hospital Metropolitano y MediSmart, invita a escribir sobre el bienestar físico y emocional.
- “Monetarium: escribí historias y sumá sueños fantásticos”, impulsada por Davivienda, busca fomentar la creatividad en torno a las finanzas sanas y el uso inteligente del dinero.
- “Cuentos que inspiran a movernos seguros”, patrocinada por Grupo Purdy, promueve historias relacionadas con seguridad vial y el buen uso del espacio público.
También, este año, las personas docentes y bibliotecólogos(as) que hayan participado al menos tres años (entre el 2022 y 2025) en el concurso, podrán optar por el nuevo “Premio a la Perseverancia”, que rifará una tableta electrónica entre todas las personas docentes y otra entre todas las personas bibliotecólogas que cumplan con este requisito. El premio valora la constancia en el acompañamiento de los procesos de escritura estudiantil.
La participación en Mi Cuento Fantástico 2025 puede realizarse en línea a través de www.micuentofantastico.cr. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de junio.
La directora ejecutiva de ADA, Renata Villers, señaló:
Se invita a todas las personas educadoras a motivar a sus grupos y aprovechar estos últimos días para formar parte de esta experiencia de aprendizaje que transforma vidas. Con Mi Cuento Fantástico, cada historia escrita es una oportunidad para que niñas y niños se conviertan en protagonistas de su aprendizaje, exploren su mundo interior y fortalezcan su voz. Lo que comienza como un cuento en el aula puede convertirse en una inspiración para toda una comunidad”.
El reglamento para participar, la rúbrica del concurso, el detalle de todos los premios (muchos donados por Fundación Monge y Totto) y demás información está disponible en: micuentofantastico.cr