
La Coopenae-Wink hace un llamado a ordenar las finanzas personales como un acto de responsabilidad y cuidado hacia los seres queridos.
La cooperativa Coopenae-Wink presentó una serie de recomendaciones clave para prepararse financieramente ante situaciones delicadas como una enfermedad terminal, un deterioro cognitivo o el fallecimiento. La iniciativa busca concientizar sobre la importancia de ordenar aspectos financieros con antelación para evitar cargas adicionales a las familias.
“Hablar sobre el futuro y la posibilidad de perder capacidades no es fácil, pero es un acto de responsabilidad que puede hacer una gran diferencia para quienes nos rodean. Desde la cooperativa queremos acompañar a las personas con orientación clara y humana, para que sus recursos estén protegidos y sus decisiones sean respetadas”, señaló Cindy Rivera, gerente de Inclusión Financiera de Coopenae-Wink.
Las recomendaciones presentadas incluyen los siguientes siete consejos prácticos:
- Mantenga su información actualizada: Verifique que su entidad financiera cuente con sus datos vigentes, incluyendo teléfono, dirección, correo electrónico y contacto de emergencia.
- Revise y actualice a sus beneficiarios: Asegúrese de que las personas registradas en cuentas, pólizas, fideicomisos y otros productos financieros estén correctamente designadas.
- Delegue la gestión financiera mediante un poder legal: Otorgar un poder especial o general a una persona de confianza permite que esta actúe en su nombre si pierde la capacidad de tomar decisiones.
- Organice su documentación y compártala con alguien de confianza: Tenga contratos, estados de cuenta, pólizas y demás documentos clave en un lugar seguro y accesible.
- Cierre o simplifique productos financieros innecesarios: Cancelar productos inactivos evita confusiones y costos adicionales para sus familiares.
- Verifique los seguros vinculados a sus productos: Algunas cuentas incluyen seguros de vida, saldo deudor o gastos funerarios. Confirme su existencia y condiciones.
- Converse con su asesor financiero y deje constancia de sus decisiones: Documentar su estado de salud y decisiones financieras puede prevenir conflictos o vacíos legales.
“Planificar no es un acto de pesimismo. Es una forma de ejercer control responsable sobre lo que queremos, y de dar respaldo a quienes más amamos en momentos donde todo puede ser incierto”, agregó Rivera.
La entidad destacó que este tipo de previsiones no eliminan las dificultades, pero sí pueden reducir significativamente la carga emocional, legal y económica para las familias.