En colaboración con:
Colaboración con agencia

El convenio permitirá ampliar el acceso a la vacuna con mayor cobertura de cepas y avanzar hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino.

La biofarmacéutica MSD y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunciaron la firma de un acuerdo a tres años para incluir la vacuna GARDASIL®9 contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el Fondo Rotatorio Regional de la OPS. La vacuna protege contra nueve cepas del virus y está asociada con la prevención de varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de cuello uterino.

Este paso busca fortalecer los programas de inmunización en América Latina y el Caribe y contribuir al objetivo de la OPS de convertir a la región en la primera del mundo en eliminar el cáncer cervicouterino como problema de salud pública.

Estamos encantados de anunciar este acuerdo con la OPS, que refleja nuestra visión y compromiso compartidos hacia la reducción de los cánceres y enfermedades relacionados con el VPH”, afirmó Sarah Aiosa, presidenta de MSD para América Latina.

La infección por VPH es responsable de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino y también de una proporción significativa de cáncer anal. Solo en 2022, más de 78.000 mujeres fueron diagnosticadas con esta enfermedad en la Región de las Américas, y más de 40.000 fallecieron, lo que representa cerca de cuatro muertes por hora. Las tasas de mortalidad en América Latina y el Caribe son tres veces más altas que en América del Norte.

En Costa Rica, el cáncer de cuello uterino es el quinto más común entre las mujeres y el tercero entre mujeres de 15 a 44 años. Se estima que 367 mujeres son diagnosticadas cada año, y 192 fallecen por esta causa. El 62,9% de los casos de cáncer invasivo están relacionados con los tipos de VPH 16 y 18.

El acuerdo también se alinea con la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la eliminación del cáncer cervicouterino, que se basa en tres pilares: vacunación, detección y tratamiento oportuno de lesiones precancerosas.

En Costa Rica, el esquema nacional de vacunación ya contempla la vacuna contra el VPH para niñas y niños de 10 años, en concordancia con las recomendaciones internacionales.

MSD ha invertido más de 2.000 millones de dólares para ampliar la capacidad de producción de sus vacunas, duplicando su suministro global entre 2017 y 2020, y nuevamente entre 2020 y 2024.

Para más información, puede visitar www.msd.com.