En colaboración con:
Colaboración con agencia

La marca avanza hacia una operación más responsable con cubertería compostable, ahorro de agua y energía, y alianzas ambientales.

Tras conmemorar el Mes del Medio Ambiente, KFC Costa Rica reafirma que la sostenibilidad es un compromiso continuo y parte esencial de su operación. La marca sigue avanzando con acciones concretas para reducir su impacto ambiental, fortalecer alianzas estratégicas y operar bajo principios ESG (Environmental, Social and Governance).

Estas iniciativas se agrupan bajo su estrategia Pieza a Pieza y el concepto “Cocinando un mejor mañana”, que guían su transformación hacia una operación más ética, eficiente y responsable.

Como parte de su compromiso con la transparencia y la cultura de sostenibilidad, KFC ya habilitó su landing page www.kfcsostenible.com, una plataforma donde cualquier persona puede conocer en detalle los avances, proyectos, alianzas y metas ambientales de la marca. Este espacio digital marca también el inicio de una transformación progresiva en los empaques de productos, reforzando el compromiso de KFC Costa Rica con una operación cada vez más responsable.

Uno de los cambios más visibles ha sido la implementación de cubertería y bolsas 100% compostables, sustituyendo más de 10 millones de unidades de plástico de un solo uso en todos los restaurantes del país. Esta transformación se complementa con medidas anteriores como la eliminación de pajillas y tapas plásticas. Además, más del 50% de los proveedores de empaques e insumos son costarricenses, reflejando el compromiso de la marca con la economía local.

Catalina Chaves, gerente de Calidad e Innovación de KFC Costa Rica, expresó:

Cada paso hacia la sostenibilidad cuenta, por eso en KFC queremos que nuestras acciones tengan un impacto real, no solo en nuestra operación, sino también en la experiencia de nuestros clientes. Desde la forma en que servimos nuestros productos hasta la manera en que operamos nuestros restaurantes, trabajamos con la convicción de que es posible cocinar un mejor mañana”.

En materia operativa, los restaurantes han incorporado tecnologías para el uso eficiente de recursos: iluminación LED, freidoras de bajo consumo, temporizadores automáticos y sistemas de aire acondicionado de alta eficiencia. Como resultado, en lo que va del 2025, se ha logrado reducir cerca de un 14% el consumo eléctrico comparado con el mismo periodo del año anterior.

En cuanto al consumo de agua, KFC se han implementado soluciones que permiten un uso responsable del agua, como grifos temporizados, inodoros de bajo consumo y orinales secos, generando un ahorro de hasta 173 litros por restaurante al día. Estas medidas han contribuido a una reducción cercana a un 8% en el consumo de agua potable en lo que va del 2025. Además, todos los locales utilizan jabones biodegradables y cuentan con jardines de fácil mantenimiento, contribuyendo a una gestión ambiental más integral.

Este compromiso también se promueve internamente a través del programa “Héroes del Agua”, que incentiva las buenas prácticas de ahorro hídrico en la operación diaria. Además, KFC impulsa alianzas con organizaciones como Cargill, con quienes colabora en iniciativas como “Gota a Gota”, orientada a la educación sobre el uso responsable del agua en centros educativos, y “Espacios Verdes”, que promueve la recuperación de zonas comunitarias mediante voluntariado. Próximamente, la marca también participará en una jornada de limpieza de playas en conjunto con la empresa FIFCO.

Chaves añadió:

Estas alianzas nos permiten ir más allá de nuestros restaurantes y llevar nuestro mensaje ambiental a más comunidades, generando un impacto positivo y sostenible. Como marca, tenemos la responsabilidad de inspirar y de actuar”.

En el ámbito social, KFC Costa Rica impulsa desde 2017 el programa Harvest, a través del cual dona más de 163 mil unidades de alimentos al año a más de 40 albergues y centros de bien social, evitando el desperdicio de productos en perfecto estado y apoyando a poblaciones vulnerables en distintas regiones del país. Esta iniciativa refleja el compromiso de la marca con una operación consciente y solidaria, que busca generar bienestar más allá del restaurante.

Además, KFC participó recientemente en el evento Huella Verde de Repretel, que regresó en su segunda edición como un espacio dedicado a reconocer, inspirar y promover la acción, reuniendo a compañías de todo el país que desarrollan iniciativas para construir un futuro más sostenible.

Acerca de KFC

El CORONEL HARLAND SANDERS fue su fundador y creador de la receta secreta de 11 hierbas y especias. Hoy en día, KFC es líder de pollo frito a nivel mundial. Cuenta con más de 18,000 restaurantes en más de 115 países. KFC llega a Costa Rica en 1969 y el primer restaurante abre sus puertas en febrero de 1970, ubicado sobre el Paseo Colón. Actualmente, KFC cuenta con 62 restaurantes en el país, donde ha impulsado estrategias de innovación, tecnología, sostenibilidad, calidad y servicio al cliente.