En colaboración con:
Colaboración con agencia

Actividad beneficiará a  personas que se dedican a jardinería, viveros, podas, operación de maquinarias y equipos, manejo de zonas verdes y diseño de paisaje.

El Núcleo Agropecuario del INA realiza, a partir de hoy y hasta el 26 de junio, el Congreso de Arboricultura Costa Rica 2025, el primero que se desarrolla en el país en este tema.

Especialistas nacionales e internacionales tendrán a cargo conferencias y talleres en los que se analizará la situación actual, así como desafíos del cultivo, cuidado y manejo de árboles, especialmente en entornos urbanos.

De esta forma, el INA busca fortalecer las competencias técnicas de 200 personas asistentes, quienes se desempeñan en labores de jardinería, viveros, podas, operación de maquinarias y equipos, manejo de zonas verdes, diseño del paisaje y seguridad en el manejo de árboles.

El encargado del Núcleo Agropecuario del INA, Mario Regidor Fernández, explicó:

El evento tiene como objetivo capacitar a las personas vinculadas a la arboricultura sobre las buenas prácticas de gestión del arbolado urbano con el fin de profesionalizar el sector, contribuyendo a ciudades más sostenibles y resilientes”.

Entre las personas invitadas especiales destacan expertos de Argentina, México, Holanda, España y Reino Unido quienes, en su mayoría, además de impartir conferencias durante los primeros dos días, el jueves tendrán a cargo cinco talleres que se desarrollarán tanto en la sede central del INA como en la Granja Modelo, en La Uruca.

Para la organización y desarrollo del congreso, el INA contó con el apoyo y colaboración de la Universidad Nacional (UNA), Universidad Técnica Nacional (UTN), la Asociación Costarricense de Arboricultura (ACRA), la Compañía Nacional de Fuerza (CNFL) y del proyecto Transición hacia una Economía Verde (TEVU).