En colaboración con:
Colaboración con agencia

En 15 años el consumo de arroz 99% grano entero pasó de ser marginal a dominar el mercado costarricense.

El más reciente informe de CONARROZ para el periodo 2023-2024 confirma un cambio sostenido en las preferencias de los hogares costarricenses en cuanto al consumo de arroz. La presentación 99% grano entero se ha consolidado como la más demandada, representando un 31% del total de arroz pilado vendido en el país, con 65.828 toneladas métricas.

Le siguen el arroz 91% grano entero (22%) y el tradicional arroz 80-20, que hoy representa apenas un 20% del mercado. Este último ha venido perdiendo terreno desde hace una década: en el ciclo 2011-2012 lideraba con casi el 60% de participación (130.234 toneladas métricas), mientras que el arroz 99% apenas alcanzaba un 0,23% (518 toneladas métricas).

El paladar del costarricense ha madurado. Hoy las familias buscan un arroz blanco, suelto, entero, que les garantice calidad en cada plato. La presentación 99% responde precisamente a esa expectativa de excelencia, y por eso es la más buscada”, indicó Juan Carlos Sandoval, gerente general de La Maquila Lama.

Este cambio también se refleja en las importaciones. Costa Rica trajo el 98% del arroz en granza desde países sudamericanos, especialmente Brasil (182.364 toneladas métricas), Uruguay (39.910), Paraguay (15.600) y Argentina. En contraste, desde Estados Unidos se importaron únicamente 9.095 toneladas métricas, a pesar de ser más barato.

El comportamiento se repite en el arroz pilado: Argentina (7.973 toneladas métricas), Brasil (9.115), Uruguay (7.274) y Estados Unidos (750).

La calidad no es una moda, es una elección que marca la diferencia en cada comida”, concluyó Sandoval, reafirmando el compromiso de su empresa por importar arroz de alto estándar para satisfacer las expectativas del consumidor costarricense.