La selección nacional de Costa Rica selló una destacada participación en el Campeonato Panamericano de Kurash 2025 al obtener un total de siete medallas: dos de oro, tres de plata y dos de bronce. Además, logró el segundo lugar por equipos, reafirmando el crecimiento de esta disciplina en el país.
La competencia se llevó a cabo en la capital dominicana y reunió a atletas de élite provenientes de México, Panamá, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Haití, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil y República Dominicana. Las categorías en disputa incluyeron divisiones Infantil, Juvenil y Senior, en ambas ramas.
El Kurash, disciplina originaria de Uzbekistán con más de 3.500 años de historia, es un arte marcial de combate cuerpo a cuerpo que se practica de pie con chaqueta. En uzbeko, “kurash” significa literalmente “lucha”. Hoy es regulado por la International Kurash Association (IKA) y su práctica se ha expandido a más de 120 países.
Medallistas destacados de Costa Rica:
- Alejandra Fallas (San Luis de Acosta)
Oro - 63 kg femenino - Daniela Delgado (Poás de Alajuela)
Oro - 70 kg femenino - Melina Jiménez (Palmichal de Acosta)
Plata - 52 kg femenino - Henry Abarca (San Luis de Acosta)
Plata - 81 kg masculino - Allan Rodríguez (Guadalupe de Goicoechea)
Plata - 73 kg masculino - Yordi Ulloa (Zoncuano de Acosta)
Bronce - 66 kg masculino (Kurash deportivo)
Bronce - 66 kg masculino (Kurash de playa)
El atleta Yordi Ulloa obtuvo doble presea de bronce: una en el Panamericano de Kurash y otra en el Torneo Internacional de Kurash de Playa, disputado en Boca Chica.
El entrenador Edgardo Mora Abarca, figura clave en la preparación y estrategia del equipo nacional, recibió reconocimiento por su liderazgo y contribución al desempeño colectivo que permitió alcanzar la segunda posición general por equipos.
Estos resultados posicionan al Kurash costarricense como una disciplina emergente con gran proyección internacional, respaldada por una generación de atletas que empieza a dejar huella en el continente.