
Evento reunirá a personas expertas, docentes y representantes de importantes centros de educación provenientes de todo el mundo.
El Centro de Convenciones de San Diego, California será sede de la conferencia y exposición anual de alto nivel en educación organizada por la Asociación de Educadores Internacional (Association of Internacional Educators, NAFSA), la cual es una organización sin fines de lucro.
Este evento es calificado como el más relevante a nivel mundial de la educación internacional, el cual que se efectuará del 27 al 30 de mayo con la participación de 10.000 delegados de 150 países.
Según datos de la firma de inteligencia de mercado HolonIQ proyecta que entre 6 y 9 millones de estudiantes internacionales se matricularán en instituciones extranjeras para 2030. Esto generará un gasto de USD $433 mil millones por parte de los alumnos internacionales más del doble de lo que fue en 2019.
Ante esta oportunidad, la Universidad Hispanoamericana representará al país como parte de la delegación de instituciones educativas invitadas por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) para promocionar a Costa Rica como un destino ideal para que estudiantes extranjeros de diferentes carreras realicen cursos cortos, talleres, pasantías, investigación y movilidad internacional.
Desde 1948, NAFSA tiene como fin promover el desarrollo profesional de administrativos de instituciones universitarias norteamericanas, responsables de asesorar a más de 25.000 estudiantes que después de la Segunda Guerra Mundial se han desplazado a los Estados Unidos para poder estudiar.
Para este 2025, NAFSA bajo el lema Propósito, lugar y asociación se abordará el papel de los educadores internacionales considerando sus habilidades y destrezas para cumplir los objetivos de una formación de calidad de cara a los cambios globales. También, se busca fomentar asociaciones estratégicas internas y externas para mejorar la colaboración para abordar desafíos globales y crear entornos de trabajo colaborativos exitosos.
“En UH nuestro compromiso es con la calidad académica, la mejora continua y la formación global de nuestros estudiantes. NAFSA y los eventos internacionales de educación aportan excelentes prácticas en innovación, liderazgo y metodologías. El reto y escenario de la educación internacional es aún más relevante porque formamos profesionales con impacto global. Actualmente la educación plantea entornos educativos y metodologías más dinámicos y en UH contamos con el Centro de Excelencia Académica para Docentes, donde entrenamos a nuestros académicos en metodologías dinámicas de educación, actualización e internacionalización ya que en UH formamos profesionales integrales, y les brindamos oportunidades de experiencias internacionales ya sea presenciales o virtuales, lo cual es relevante en su formación y en el desarrollo de habilidades fundamentales para el presente, futuro y empleabilidad”, indicó Marco Urbina, director general de la UH, quien será parte de la delegación por invitación de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Otros temas que se abordarán son:
- El impacto de las fronteras, el desplazamiento y el reasentamiento en la educación internacional.
- El uso creativo de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para desarrollar soluciones y mejorar la colaboración.
- La sostenibilidad en la educación internacional, especialmente en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
- El papel de la educación internacional en la promoción de la diversidad, la equidad, la inclusión y el sentido de pertenencia.
Precisamente con Programas Internacionales UH, la institución busca posicionarse como aliado preferente entre las instituciones y universidades internacionales interesados en Costa Rica para sus experiencias académicas, lo cual promueve y añade valor al país, a la población estudiantil y académica UH.
También, en NAFSA 2025 se presenta las novedades de la oferta académica UH y los beneficios del portafolio de Programas Internacionales UH disponible para estudiantes, academia y grupos de universidades internacionales, “las universidades internacionales y aliados en áreas de la Salud, especialmente; en Medicina, Enfermería, Psicología, además en Ingenierías, Administración y otras áreas académicas reciben los Programas Internacionales UH con gran interés. Este año estamos recibiendo visitas de aliados y grupos en Costa Rica provenientes de diferentes universidades internacionales brindando múltiples beneficios a los estudiantes nacionales, extranjeros y al país”, indicó Marilyn Sinfonte, directora comercial de la UH.
Otra de las metas es ampliar los aliados internacionales de la UH. Actualmente, la institución posee una oferta de convenios internacionales que facilitan formación con centros de estudios superiores ubicados en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.