En colaboración con:
Colaboración con agencia

Costa Rica tiene una oportunidad histórica para consolidarse como referente en talento, tecnología y valores.

En una era marcada por disrupciones tecnológicas, la pregunta ya no es si las empresas deben transformarse, sino cómo lo hacen, con qué propósito y para quién.

En Costa Rica, este cuestionamiento cobra una dimensión distinta. Su historia ha sido marcada por una apuesta singular en el mundo: el talento, la paz y el conocimiento como pilares de desarrollo. Pero hoy, en medio de un entorno global donde la inteligencia artificial, la automatización y la ciberseguridad reconfiguran las reglas del juego, necesitamos una nueva conversación: ¿cómo lideramos la transformación digital sin perder nuestra esencia?

Según el Cisco AI Readiness Briefing 2025 – CEO Edition, el 84% de los líderes empresariales reconoce que deberá adquirir mayores conocimientos tecnológicos para dirigir con eficacia. Más aún, el 82% cree que muchos CTO están en camino de convertirse en los próximos CEOs.

El liderazgo del futuro estará profundamente entrelazado con la tecnología. Pero no con cualquier tecnología, sino con aquella que responde a valores, a visión país, y al bienestar colectivo.

Liderar con propósito

En Cisco hemos aprendido en casi tres décadas de trabajar junto a instituciones públicas, empresas, centros educativos y comunidades en Costa Rica que liderar hoy es tener la capacidad de generar confianza, crear oportunidades y actuar con responsabilidad digital.

Los desafíos de quienes lideran organizaciones en este nuevo contexto no se limitan a lo técnico. Implican conducir transformaciones digitales que promuevan la inclusión, la eficiencia y el desarrollo sostenible, garantizar infraestructuras resilientes y seguras que protejan tanto los datos como la dignidad de las personas y fomentar culturas organizacionales éticas, transparentes y preparadas para rendir cuentas.

En un país de poco más de 5 millones de personas, que el 2% de la población se esté actualmente (abril, 2025) entrenando en Cisco Networking Academy, un programa de Cisco que busca capacitar en temas de redes, ciber-seguridad, programación, Internet de las Cosas, Infraestructura y Sistemas Operativos, entre otras áreas, por medio de contenido que aporta a la innovación, la creatividad y la unión con la tecnología de una forma más integral; no es un simple dato. Es un reflejo del compromiso de Costa Rica con la formación técnica y la transformación social.

Y si hemos llegado hasta aquí, es porque hay una sociedad que valora la educación, una red de aliados comprometidos y una visión compartida sobre lo que significa ser parte de Costa Rica: excelencia, sostenibilidad, innovación, progreso social y vinculación con lo local.

La confianza digital como activo país

En este contexto y más que nunca, la confianza es crítica. Quienes lideran deben protegerla con decisiones éticas, estrategias claras de ciberseguridad y marcos de gobernanza robustos. En Cisco lo entendemos como parte integral de nuestra responsabilidad en cada mercado donde operamos.

Nuestras soluciones diseñadas para anticipar riesgos y proteger entornos complejos —desde SecureX hasta Cisco Talos— responden a una convicción: no hay transformación sostenible sin seguridad digital.

Costa Rica tiene una oportunidad histórica para consolidarse como referente en talento, tecnología y valores. Pero para lograrlo, necesitamos liderazgos alineados con el interés colectivo, con visión de largo plazo y con la voluntad de construir alianzas que potencien ese futuro.

Desde Cisco, estamos listos para seguir acompañando a quienes asumen este desafío.

Escrito por Luis Carlotti, Country Leader Central America and The Caribbean – Cisco Costa Rica