Cinco karatecas costarricenses fueron convocados para representar a toda Centroamérica en el Primer Campeonato Mundial de Karate de Contacto Pleno, que se celebrará del 31 de mayo al 1.º de junio en el Ariake Arena de Tokio, uno de los recintos emblemáticos de los Juegos Olímpicos de 2020.
El evento marcará un hito en la historia del karate kyokushin, al reunir por primera vez a competidores de todas las 356 organizaciones de este arte marcial a nivel mundial. En total, más de 200 peleadores élite se enfrentarán en una cita inédita, donde no se utilizan protectores y el contacto es total, característica que distingue al kyokushin por su dureza y exigencia física.
La delegación nacional estará conformada por:
- Jonathan González (menos de 90 kg)
- Jeffrey Chung (menos de 80 kg)
- José R. González (menos de 70 kg)
- Karen García (menos de 65 kg)
- Catalina Rivera (menos de 50 kg)
Los acompañan como entrenadores Antonio González y Luis Enrique Carranza, quienes estarán en las esquinas técnicas durante los combates.
Jonathan González, referente del kyokushin costarricense, dijo:
La importancia de este evento es que, por primera vez en la historia del karate kyokushin, se reúnen en un mismo campeonato todas las organizaciones del mundo. Cada competidor está ahí por mérito propio, tras clasificar en su región. El nivel será altísimo y nos sentimos muy complacidos por la preparación que hemos tenido”
El equipo nacional atravesó meses de entrenamiento intenso enfocado en resistencia, fuerza, técnica, combate y preparación mental. Todos los atletas financiaron su viaje y preparación con recursos propios, lo que refuerza su compromiso con el deporte.
Sabemos que en Japón el reto es gigante, pero también lo es nuestro deseo de representar con orgullo a Costa Rica y a toda Centroamérica”, añadió González, de 28 años.
El torneo se desarrollará bajo las reglas estrictas del kyokushin, sin uso de guantes, espinilleras o casco, y con victorias que frecuentemente se definen por knockout.