En colaboración con:
Colaboración con agencia

Evitar las interrupciones en el suministro eléctrico y adelantarse a la ocurrencia de posibles fallos es vital para este sector.

Las industrias biomédicas (Life Science) necesitan contar con una infraestructura física sólida y potente que les permita funcionar sin fallos ni errores durante todos los días del año. Para eso es indispensable que la disponibilidad de energía sea constante, sin cortes de ningún tipo, caídas de tensión ni apagones que puedan afectar la integridad y el funcionamiento de los equipos en las plantas de fabricación. 

Solo en Costa Rica, el sector de ciencias de la vida sumaba a fines del año 2023 más de 90 empresas, que exportaron más de 6.000 millones, de acuerdo con datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE)

Pero Life Science es un sector muy sensible. Los cortes momentáneos y la mala calidad del suministro eléctrico pueden provocar disminuciones significativas en la producción, incluyendo la pérdida de esterilidad y caídas de activos críticos. La no disponibilidad de energía también puede afectar la integridad de la información, lo cual es vital en estas industrias, altamente reguladas para el control de calidad y la continuidad de la captura de datos. 

En este sentido, es indispensable actualizar los sistemas para cumplir con las exigencias de las entidades reguladoras y garantizar la integridad de los datos: los sistemas modernos ayudan a las empresas de Ciencias de la Vida a cumplir con regulaciones y además, evitar retrasos y multas. 

Las interrupciones en los sistemas IT pueden llevar a pérdidas de, en algunos casos, 300.000 dólares por hora. Además, y de acuerdo con REDICA systems, las empresas pierden hasta un 10% de su facturación debido a la mala calidad del suministro eléctrico. Para mantener los servicios críticos y prevenir fallas en los equipos es imprescindible mantener siempre actualizada la infraestructura, puesto que la antigua implica mayores costes energéticos, en comparación con los equipos más modernos y eficientes. 

Adoptar nuevos dispositivos como, por ejemplo, los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), puede aumentar significativamente la eficiencia energética y reducir los costos operacionales. Cuando funcionan en modo ecológico, algunos de los SAI más nuevos, pueden alcanzar eficiencias de hasta el 99%. En general, Schneider Electric calcula que actualizar un centro de datos antiguo puede aumentar la eficiencia hasta un 67%.

Esto es porque los sistemas modernos permiten aumentar la velocidad de acceso a los datos históricos, el almacenamiento nativo de la información y la visualización en múltiples ubicaciones. Todo lo cual redunda en una mayor capacidad de tomar decisiones informadas, basadas en datos precisos, sobre la calidad del producto. Una arquitectura moderna basada en tecnologías predictivas tiene diversos beneficios, comenzando por la capacidad de generar informes con alta integridad de datos, lo que agiliza el  proceso en la toma de decisiones y la optimización de los recursos.

EcoStruxure Asset Advisor ofrece la máxima protección para los sistemas por medio de monitoreo continuo que genera alarmas inteligentes, mitiga el riesgo de fallos y brinda una solución experta cumpliendo con los estándares de ciberseguridad para protección de datos. Estas tecnologías ofrecen detalles específicos sobre las alarmas, permitiendo adelantarse a los fallos y dar ante los mismos una respuesta más rápida y eficiente. Los breakers MTZ, por ejemplo, permiten quitar la energía de manera remota, con lo cual disminuyen los riesgos de accidentes eléctricos. 

Por otro lado, la integración de energías renovables y la tecnología automatizada aumentan la resistencia y la eficiencia de las operaciones, y para eso son ideales las soluciones de Smart Grid y automatización. Tecnologías avanzadas como las simulaciones, los gemelos digitales, la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada mejoran la calidad, el rendimiento, la productividad y la eficiencia energética. 

El uso de la tecnología de gemelo digital en cualquier nivel -equipos, máquinas, edificios– posibilita tener a disposición informaciones en tiempo real que pueden mejorar tanto la calidad como el rendimiento, la productividad y la eficiencia energética. Cuando se utiliza junto con datos de equipos y plantas IoT, la información estática se transforma en simulaciones dinámicas en tiempo real mejoradas por datos inteligentes en vivo.

Los nuevos sistemas permiten controlar rigurosamente las condiciones ambientales (temperatura, limpieza, humedad) y registrar eventos críticos, mientras que al mismo tiempo ofrecen protección contra ciberataques en la industria manufacturera. El EcoStruxure Building Operation Compliance Pack de Schneider Electric proporciona capas de flexibilidad que simplifican los procesos relacionados con el cumplimiento de la normativa en las Ciencias de la Vida. 


Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos "Life Is On".
Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.
Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.
Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.