En colaboración con:
Colaboración con agencia

Gollo Ópticas se encuentra de aniversario y durante el 17 de mayo tendrá todos sus productos a un 50% de descuento.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizados en agosto de 2023, ocho de cada 10 personas podrían requerir alguna corrección visual y en el mundo hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o lejana. En 1000 millones de esos casos, como mínimo, la discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se ha tratado.

Es por eso por lo que, desde Gollo Ópticas, se brindan diferentes recomendaciones para que se mantenga una buena salud visual y, principalmente, se anticipe a cualquier mal y no tenga que aplicar medidas correctivas. 

“A veces las personas creen que, por no tener síntomas, su salud visual está al 100%, lo cual puede ser un error. La principal recomendación que damos es hacerse un examen de la vista al menos una vez al año, esto reduce en gran medida el deterioro de nuestra visión y permite tomar precauciones que, a mediano y largo plazo, nuestro cuerpo lo va a agradecer”, explicó Rosy Josseth Venegas, optometrista de Gollo Ópticas. 

Además, con motivo de su aniversario, Gollo Ópticas tendrá este 17 de mayo todos sus productos con un 50% de descuento en sus 29 puntos de venta alrededor del país.

Los especialistas también brindaron cinco recomendaciones para mantener una buena salud visual: 

  1. Controles visuales periódicos: Realizarse exámenes visuales regularmente (al menos una vez al año), incluso si no presentas síntomas. La detección temprana de problemas oculares puede ser clave para evitar complicaciones. En las 29 tiendas de Gollo Ópticas se puede realizar este examen de manera totalmente gratuita.
  2. Utilizar lentes con filtro de luz azul: Considere usar lentes que bloqueen la luz azul. Estos lentes, disponibles tanto con aumento como sin él, pueden ayudar a disminuir la fatiga ocular y mejorar el confort visual, especialmente si se pasa mucho tiempo frente a la computadora o el celular. En la era digital, es fundamental proteger nuestros ojos de la exposición prolongada a dispositivos electrónicos. La luz azul emitida por pantallas puede causar fatiga visual. Es recomendable ajustar el brillo de las pantallas y utilizar filtros para reducir la intensidad de esta luz. Esta recomendación es de vital importancia para niños y adolescentes.
  3. Tomar descansos visuales: Implementar periodos de descanso durante actividades que requieran visión cercana (puede ser leer, pintar, tejer, usar dispositivos electrónicos, etc.). Es importante ver a lo lejos cada cierto tiempo para relajar los músculos oculares. La regla 20-20-20 es útil: cada 20 minutos, observar algo a 20 metros de distancia durante al menos 20 segundos.
  4. Protección contra rayos ultravioleta (UV): Los rayos UV pueden ser perjudiciales para nuestros ojos. Siempre que se esté al aire libre, se debe usar lentes de sol que ofrezcan protección UV. Esto no solo ayuda a prevenir problemas de visión, sino también condiciones más graves, como cataratas.
  5. Mantener una alimentación saludable: La salud ocular está estrechamente relacionada con una buena nutrición. La vitamina A es esencial para una visión óptima; puede obtenerla a través de alimentos como zanahorias y espinacas. Mantener una dieta balanceada, rica en frutas y verduras, también beneficia la salud visual.