En colaboración con:
Colaboración con agencia

Tres proyectos representan una inversión de más de ₡1.050 millones en infraestructura para el Caribe.

El sector bananero costarricense a través del Fondo Especial de Prevención e Infraestructura (FEPI) se encuentra en la etapa final de ejecución de tres importantes proyectos de infraestructura en la provincia de Limón, beneficiando directamente a más de 29 mil habitantes y fortaleciendo las actividades productivas locales.

Entre las obras se encuentra la rehabilitación del sistema de drenaje en Matina, que consiste en la recava y limpieza de 22,6 kilómetros de canales adyacentes a caminos municipales en los distritos de Batán, Matina y Carrandí, beneficiando directamente a 18 267 personas. Estos trabajos tienen como propósito mejorar el escurrimiento de aguas pluviales, mitigando significativamente las inundaciones y anegamientos que históricamente han afectado a comunidades como Sahara, Santa Marta, San Carlos, Batán y Venecia, así como importantes fincas agrícolas y pecuarias de la región.

En Talamanca, el FEPI desarrolló un proyecto de mejora vial en Home Creek, beneficiando a alrededor de 8 000 habitantes. La intervención incluyó la mejora de 4,5 kilómetros de caminos mediante un tratamiento superficial bituminoso (TSB-3) que consiste en la aplicación de un sello asfáltico y la construcción de 8 166 metros cuadrados de cunetas revestidas con concreto, optimizando considerablemente el desagüe pluvial en sectores críticos, como frente a la clínica y escuelas locales, así como las comunidades de Patiño y Ebenezer.

Por otra parte, en el distrito de La Rita en Pococí, el proyecto vial Perdiz-Santa Elena se encuentra completando la primera etapa con la construcción de una carpeta asfáltica en una distancia 4,5 kilómetros, beneficiando directamente a más de 3 200 personas y facilitando las actividades agrícolas y ganaderas de importantes comunidades como Santa Elena, San Marcos y Ticaban Uno.

“A través de estos proyectos estratégicos, el sector bananero representado por el FEPI ratifica su compromiso con el desarrollo integral y sostenible de Limón, mejorando la calidad de vida de sus habitantes e impulsando la competitividad económica de la región”, explicó Marcial Chaverri, gerente general de la Corporación Bananera Nacional, entidad que administra el FEPI.


Sobre el FEPI
El Fondo Especial de Prevención e Infraestructura (FEPI) es una iniciativa costarricense financiada con recursos provenientes del impuesto a las exportaciones bananeras. Administrado por la Corporación Bananera Nacional (CORBANA), su objetivo principal es financiar proyectos de prevención y rehabilitación de infraestructura en las regiones productoras de banano, especialmente en áreas propensas a desastres naturales.

Sobre CORBANA
La Corporación Bananera Nacional (CORBANA) es una entidad pública no estatal de Costa Rica, dedicada a promover el desarrollo y sostenibilidad del sector bananero del país. Su labor incluye la investigación científica, la asistencia técnica a productores, la regulación del mercado y la promoción del banano costarricense a nivel nacional e internacional.