
De acuerdo con un estudio, 44% de los estudiantes en Costa Rica han sido víctimas de bullying, siendo el psicológico el más común.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Bullying y el Ciberbullying, que se conmemora cada 2 de mayo, Saba, marca de Essity de origen sueco y líder global en higiene y salud, lanza su campaña de concientización Cambiemos el Bullying for Loving.
Este movimiento busca generar conciencia colectiva y combatir el acoso escolar que actualmente afecta al 44% de los estudiantes costarricenses, posicionando al país como el número uno a nivel mundial en casos reportados de bullying, según datos del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación Pública (MEP) el bullying psicológico es el más frecuente, con más de 190 casos registrados desde 2020, situación que ha provocado un alarmante aumento de cuadros de depresión en jóvenes en edad escolar.
Ante esta realidad, Saba, en colaboración con la Dra. María Paz Chacón, licenciada en psicología, desarrolló una serie de guías prácticas para que padres, madres y educadores puedan identificar señales de alerta y actuar de forma efectiva en distintos escenarios:
¿Qué hacer si mi hijo o hija es víctima de bullying?
- Escuchar con calma y sin juzgar.
- Validar sus emociones y asegurarle que no está solo.
- Buscar apoyo profesional si muestra signos de afectación emocional.
- Trabajar en reforzar su autoestima y reconocer sus talentos.
- Contactar al centro educativo para activar protocolos de protección.
¿Qué hacer si mi hijo o hija es testigo de bullying?
- Hablar abiertamente sobre el bullying y su impacto.
- Enseñarle formas seguras de actuar, como apoyar a la víctima o avisar a un adulto.
- Validar su miedo o incomodidad, asegurándole que no debe actuar solo.
- Reforzar su empatía y reconocer cada acto de solidaridad.
- Buscar ayuda profesional si muestra señales de afectación emocional.
¿Qué hacer si mi hijo o hija está haciendo bullying?
- Reconocer y aceptar el problema.
- Conversar para comprender el contexto y origen de las conductas.
- Hacerle consciente del daño causado y enseñarle a asumir responsabilidades.
- Trabajar el desarrollo de empatía y respeto hacia los demás.
- Contactar al centro educativo y colaborar en la búsqueda de soluciones.
“En Saba sabemos que el bullying no solo afecta el desempeño académico de las personas jóvenes, sino que también tiene graves repercusiones en su salud mental y física. Por eso, creemos indispensable que los adultos responsables cuenten con herramientas claras para actuar de la mejor manera”, señala Carolina Solórzano, gerente de marca Saba Centroamérica.
Asimismo, agrega: “Mucho se habla de cómo actuar si un menor es víctima de acoso escolar, pero también es fundamental saber qué hacer si nuestros hijos son quienes agreden o si presencian casos de bullying”.
Con esta iniciativa, Saba reafirma su compromiso con el bienestar integral de las adolescentes costarricenses, contribuyendo a la construcción de entornos educativos más seguros, empáticos y solidarios.
Para conocer más sobre las guías contra el acoso escolar puede visitar las redes sociales de Saba.