
Es importante revisar el buen estado de frenos, luces, escobillas, llantas y aire acondicionado.
Estamos en una fase de transición climática, con la próxima llegada de la temporada de lluvias a nuestro país. Ante este panorama, expertos técnicos de Autopits hacen un llamado a los costarricenses para que extremen cuidados a la hora de conducir y realicen mantenimiento preventivo a sus vehículos, de forma tal que garanticen que estos se encuentran en óptimas condiciones.
En época lluviosa se debe extremar la precaución al conducir por carreteras, pues se juntan diversas variables que pueden generar situaciones de peligro y accidentabilidad, como carreteras mojadas y con derrames de fluidos, poca visibilidad, charcos o áreas inundadas, así como congestionamiento vehicular, de ahí que sea clave que los conductores consideren varios aspectos relacionados al estado actual de su vehículo antes de salir de sus hogares o trabajos. Entre ellos se encuentran:
- Visibilidad: Randall Agüero, experto técnico de AutoPits, explica que, con las lluvias, uno de los principales problemas para los choferes es la visibilidad, por eso, es de suma importancia revisar el estado de las escobillas, llenar el depósito del líquido de limpiar el parabrisas, revisar que el sistema de aire acondicionado esté bien cargado y que no tenga fugas.
- Luces: Cerciórese que las luces del vehículo funcionen todas y bien, de manera que pueda ver correctamente y al mismo tiempo ser visibles a los demás conductores. Recuerde: las luces es la forma en que los vehículos se comunican entre si en carretera.
- Frenos y llantas: Cuando llueve y se moja la carretera se genera un fenómeno de pérdida de adherencia del vehículo a la capa asfáltica. Por ello es fundamental verificar el correcto estado de los frenos y la profundidad de la banda de rodamiento de las llantas para evacuar el agua. Sino podría darse situaciones de derrape o “aquaplaning”.
“Es muy importante saber que en época lluviosa debemos cambiar la manera de conducir, manejar más despacio y mantener una mayor distancia respecto a los otros automóviles”, agregó Agüero.
Cuidado con las calles inundadas
Los pozos o calles inundadas son usuales en ciertas zonas del país, sobre todo cuando se dan lluvias intensas. Ante esto, el experto indica que lo primero que debe hacerse es bajar la velocidad pues al reducirse la adherencia de las llantas al asfalto se puede perder el control del volante o dirección.
“No se debe frenar en el charco ni tampoco frenar a alta velocidad pues en cualquiera de los dos casos lo que va a suceder es que perdemos el control del vehículo”, agregó el experto técnico.
Tampoco se recomienda meter al vehículo en áreas inundadas o cuya profundidad se desconozca, pues es un peligro tanto para el automotor, como para quienes estén en él. Es mejor desviarse y buscar rutas alternas para llegar a su destino.
“En caso de que haya cometido ese error, posteriormente se debe controlar que no haya componentes del vehículo afectados por el agua, dado que, por ejemplo, si ésta sobrepasa la mitad del automotor pueden surgir problemas de tapicería. Mientras que si la inmersión es más alta, lo recomendado es revisar el motor, los cilindros de combustión, la batería y analizar si no se dieron problemas más graves”, concluyó Agüero.
En caso de requerir efectuar un mantenimiento preventivo, el conductor puede acudir en cualquiera de los 17 talleres de Autopits ubicados en todo el país. Para obtener información o agendar una cita puede escribir o llamar al Whatsapp 7106-1368.
Consejos para conducir con lluvia
- Moderar la velocidad y no realizar movimientos bruscos con los mandos del vehículo (volante, freno, acelerador).
- Evitar giros rápidos o inesperados.
- Siempre mantener una adecuada distancia con el vehículo delantero pues en condiciones lluviosas se requiere más distancia para frenar.
- Ser más cauteloso a la hora de conducir. Mantener la vista en el camino y sus alrededores.
- Bajar la velocidad antes de pasar por charcos, pozos y corrientes de agua.