En colaboración con:
Colaboración con agencia

Las herramientas ICAT permiten evaluar los efectos de las acciones registradas en el Sistema Nacional de Métrica de Cambio Climático.

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la gestión climática del país, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por medio del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y la Dirección de Cambio Climático (DCC), anuncia la realización de una serie de Talleres Introductorios sobre Evaluación de Impacto en Cambio Transformacional y Desarrollo Sostenible, en el marco del Proyecto ICAT Fase III.

El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas de instituciones y organizaciones aliadas para el monitoreo y evaluación de políticas y acciones climáticas, mediante el uso de metodologías ICAT adaptadas al contexto costarricense.

Las herramientas ICAT, reconocidas internacionalmente, permiten evaluar los efectos de las acciones registradas en el Sistema Nacional de Métrica de Cambio Climático (SINAMECC).

Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía dijo: “Esta iniciativa reafirma el compromiso de Costa Rica con una acción climática basada en resultados, evidencia y participación institucional activa, y así seguimos avanzando hacia una gestión climática más robusta y transparente

Estos talleres utilizan como insumo las acciones climáticas registradas previamente en SINAMECC durante las capacitaciones realizadas en enero.

Al finalizar el proceso, las personas participantes recibirán certificación oficial de participación.