En colaboración con:
Colaboración con agencia

El producto actúa como barrera protectora en el revestimiento gástrico y requiere receta médica para su uso.

La empresa farmacéutica Merck anunció la reintroducción en Costa Rica de Ulcogant, un agente protector de la mucosa gástrica utilizado para tratar úlceras pépticas y esofagitis por reflujo. El anuncio se da en un contexto donde los trastornos digestivos siguen afectando a un porcentaje significativo de la población, especialmente en América Latina.

El dolor abdominal, la sensación de llenado rápido, las náuseas y el reflujo son algunos de los síntomas más comunes asociados a las úlceras pépticas, una condición que afecta entre el 5% y el 10% de la población mundial. Según datos citados en el comunicado, uno de cada cuatro casos puede requerir hospitalización por complicaciones como sangrado interno o perforaciones.

Herbert Burgos Quirós, especialista en gastroenterología, explicó que este padecimiento ocurre cuando hay un desequilibrio entre los factores que dañan la mucosa del estómago y los que la protegen. “El dolor abdominal, las náuseas y el reflujo impactan directamente la calidad de vida de quienes padecen úlceras pépticas, afectando sus rutinas diarias”, indicó.

Factores como el estrés, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, la alimentación irritante, el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y la presencia de la bacteria Helicobacter pylori son elementos que aumentan el riesgo de desarrollar esta condición.

Ulcogant se presenta como una solución terapéutica que no requiere preparación previa y actúa adheriéndose a las zonas afectadas del tracto digestivo, formando una barrera protectora que ayuda a promover la cicatrización y aliviar el dolor. Está indicado especialmente para pacientes con síntomas persistentes de reflujo o que hacen uso frecuente de AINEs. El producto no es de venta libre y debe ser recetado por un profesional médico.

“Ulcogant actúa como una barrera protectora sobre las lesiones, promoviendo la cicatrización y aliviando el dolor”, añadió Burgos Quirós.

Merck destacó que esta reintroducción refuerza su compromiso con la salud gastrointestinal en América Latina, al ofrecer soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La empresa recordó la importancia de no ignorar síntomas digestivos recurrentes y de buscar atención médica oportuna para evitar complicaciones mayores.