Por primera vez en la historia del evento, Costa Rica contó este domingo con un circuito oficial de la Wings for Life World Run, una carrera benéfica de formato global que se celebró de forma simultánea en más de 150 países.
Desde las 4:30 de la mañana, más de 300 personas llegaron al Parque Metropolitano La Sabana para formar parte de una jornada dedicada a recaudar fondos para la investigación de lesiones de médula espinal.
Corredores y personas en silla de ruedas compartieron un mismo punto de partida y se enfrentaron al particular formato de esta competencia: una carrera sin línea de meta, donde cada participante corre hasta ser alcanzado por un vehículo simbólico llamado Catcher Car, que arranca media hora después del inicio y aumenta su velocidad progresivamente.
El evento se desarrolló en un circuito de 3.7 kilómetros alrededor del parque, con tres estaciones de asistencia e hidratación. La competencia estuvo abierta a personas con distintas condiciones físicas, en una dinámica inclusiva que distingue a esta carrera desde su primera edición.
Mariano Rojas alcanzó una distancia de 40 kilómetros antes de ser alcanzado por el vehículo virtual, con lo que obtuvo el primer lugar nacional por segundo año consecutivo. En la categoría femenina, Kimberly Cordero finalizó con 21 kilómetros recorridos.
En el plano internacional, Jo Fokuda de Japón logró la distancia más larga de la edición 2025, con 71.67 kilómetros recorridos. Ester Pfeiffer, de Alemania, encabezó la clasificación femenina con 59.03 kilómetros completados en Múnich.
Bajo el lema Run for those who can’t (“Corre por los que no pueden”), la edición de este año conectó a miles de personas en todos los continentes. A través de la aplicación oficial del evento, los participantes pudieron correr desde diferentes lugares, mientras recibían actualizaciones en tiempo real y la notificación del momento exacto en que el Catcher Car marcaba el final de su recorrido.
El 100% de lo recaudado por inscripciones y donaciones será destinado a la Fundación Wings for Life, organización sin fines de lucro que financia proyectos científicos dedicados a encontrar una cura para las lesiones de médula espinal.
Más información sobre los resultados y futuras ediciones está disponible en www.wingsforlifeworldrun.com.