Acceso rápido:

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

499.93

Venta

506.43

Presentado por

Coopealianza Logo

Marchista tica Sharon Herrera gana medalla de oro y rompe récord universitario en Puerto Rico

14 May, 2025
  •  11:21 PM

Definida la final. Saprissa y Alajuelense disputarán la final de la segunda fase del Torneo Clausura 2025, tras dejar en el camino a sus rivales y reactivar el clásico nacional. Aunque Saprissa perdió 2-0 ante Herediano en la vuelta, avanzó gracias a su ventaja de 4-0 en la ida. Alajuelense, por otro lado, derrotó 1-0 a Puntarenas en los tiempos extra. El primer partido será el domingo a las 5 de la tarde en Tibás y la serie cerrará el miércoles a las 8 de la noche en Alajuela.

  • Herediano 2-0 Saprissa

  • LDA 1-0 Puntarenas

El ganador enfrentará a Herediano en la Gran Final por haber sido líder en la fase regular.

Marchista tica Sharon Herrera gana medalla de oro y rompe récord universitario en Puerto Rico

La costarricense Sharon Herrera Soto escribió una nueva página en su ascendente carrera deportiva tras coronarse campeona de los 10.000 metros marcha en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) de Puerto Rico, con un tiempo de 47 minutos, 20 segundos y 68 centésimas, su mejor marca en la distancia y nuevo récord del torneo.

Herrera, de 20 años y en su primera temporada como atleta universitaria, representa al recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, donde estudia con una beca deportiva desde agosto de 2024. El título obtenido este fin de semana ratifica su dominio en la marcha atlética a nivel regional.

Este resultado se suma a su actuación de marzo pasado en el Dudinská 50 de Eslovaquia, donde logró su mejor marca personal en los 20 kilómetros con 1:34:09 y se ubicó décima en una competencia de alto nivel internacional. Antes de su llegada a Puerto Rico, ya había sido campeona nacional en Costa Rica y medallista panamericana juvenil.

Durante su etapa formativa, Sharon fue campeona de la Copa Panamericana de Marcha Atlética 2023 y participó en los mundiales juveniles de Cali 2022 y Nairobi 2021. En ese mismo 2023, cerró como la tercera mejor atleta del mundo en el ranking U-20 de su especialidad.

Con este nuevo logro en la LAI, Sharon Herrera reafirma su proyección como una de las figuras más prometedoras del atletismo costarricense y mantiene su preparación con miras al Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio.

Anuncian inversión extraordinaria de ₡713 millones en el Estadio Nacional de Costa Rica

El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) anunció una inversión de ₡713.595.565,34 para atender obras prioritarias de mantenimiento en el Estadio Nacional durante 2025. El presupuesto, aprobado por la junta administradora del fideicomiso del estadio, permitirá ejecutar mejoras como la compra de pisos protectores para la pista y la gramilla, lavado del techo, pintura de la malla perimetral, demarcación vial y embellecimiento de zonas verdes, entre otras.

Además, el Icoder destinará recursos propios para la reparación integral de la pista atlética, que busca recuperar la certificación clase 2 de World Athletics, requisito indispensable para albergar eventos internacionales. Según explicó el ministro del Deporte y director del Icoder, Donald Rojas Fernández, se espera iniciar el proceso de licitación en julio y adjudicar la obra en el cuarto trimestre del año, con un valor estimado de ₡700 millones.

La gramilla del estadio también será sometida a un mantenimiento profundo entre el 25 de junio y el 22 de julio, además de intervenciones de mediana intensidad a lo largo del año. Estas acciones se suman a los trabajos permanentes en sistemas eléctricos, tanques de agua, graderías, plantas eléctricas, iluminación y zonas verdes. El mantenimiento básico de la cancha, que incluye corte y fertilización diarios, representa un gasto mensual de ₡3.164.000.

En paralelo, el estadio mantiene un uso intensivo como espacio deportivo y cultural. Solo en el primer trimestre del 2025, recibió más de 114.000 visitantes y albergó más de 25 partidos de fútbol, conciertos, ferias, eventos institucionales y campañas de vacunación. También se registró el uso del albergue por parte de 330 personas y se reportó un ingreso de ₡13.473.821 por alquiler de parqueo en lo que va del año.

Por otra parte, el Icoder trabaja en proyectos como la mejora de la iluminación de la gramilla, instalación de paneles solares, fortalecimiento del convenio con la Municipalidad de San José y la implementación de un sistema de antenas repetidoras para optimizar la conectividad móvil en el recinto. Todo esto se enmarca en el nuevo Plan Estratégico del Estadio Nacional, impulsado desde 2023 para convertir el inmueble en una plataforma de desarrollo deportivo, cultural y recreativo para toda la ciudadanía.

La gestión se realiza en el marco del Fideicomiso 1065-BN-ICODER, liderado por una junta administradora que aprueba planes y presupuestos, mientras que su implementación recae en la Unidad Gerencial del estadio.

-KARTISMO: el kartismo costarricense vivirá este fin de semana una de sus fechas más esperadas del año con la celebración de una jornada doble del Campeonato Nacional de Kartismo de Verano y las dos válidas del Campeonato Latinoamericano Vortex-ROK. La cita será el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el circuito P1 Speedway, ubicado en el Parque Diversiones.

-PARATLETISMO: con una delegación de nueve atletas, entre ellos el bicampeón paralímpico Sherman Guity, Costa Rica competirá esta semana en el Grand Prix de Paratletismo de Cali 2025. El evento, que se disputará del 16 al 19 de mayo en el Estadio Pedro Grajales de la capital del Valle del Cauca, reunirá a 261 deportistas de 17 países de América.

-GIMNASIA: la novena edición del Torneo de las Flores batirá récords en este 2025 con la inscripción de 325 gimnastas de 27 clubes provenientes de 12 países, lo que consolida al certamen como uno de los eventos más relevantes de la gimnasia rítmica en la región.

Delfino CR

Por Luis Diego Sánchez

Periodista desde 2015 con experiencia en investigación y deportes alternativos. Un apasionado de las historias y su impacto social. Correo: luisdiego[arroba]lajornada.cr

Temas relacionados
REPORTE LA JORNADA
Artículos Recomendados

Maratonista tica Diana Bogantes clasificó al Mundial de Atletismo Tokio 2025

Luis Diego Sánchez  •  
14 May, 2025
  •  1:18 AM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019Sello PYMES COsta Rica