En colaboración con:
Colaboración con agencia

La región registra un crecimiento anual del 11 % y se posiciona como la más rentable del mundo en el sector asegurador.

El Informe Global de Seguros 2025 de McKinsey & Company posiciona a América Latina como la región de más rápido crecimiento y mayor rentabilidad en la industria de seguros. Aunque representa apenas el 3 % del mercado global, la región creció a un ritmo anual del 11 % entre 2019 y 2024.

Este dinamismo ocurre en un entorno de transformación acelerada, marcado por nuevas expectativas de los clientes, avances tecnológicos y la necesidad de mayor eficiencia operativa. El crecimiento ha estado impulsado principalmente por seguros generales como los de hogar y automóvil, pero se anticipa un repunte en seguros de vida a partir de 2024.

Los consumidores demandan productos simples, comunicación clara y experiencias personalizadas. Ante esto, el sector está adoptando tecnologías, especialmente inteligencia artificial, para mejorar la atención y ampliar su alcance. En este contexto, la distribución se posiciona como el principal catalizador del cambio.

El ecosistema de distribución en América Latina, aún dominado por corredores y agentes (60–65 % de las primas), atraviesa un proceso de consolidación y diversificación. A la vez, el canal banca seguros muestra alto potencial, dado que el 90 % de los consumidores sin seguro estarían dispuestos a adquirir uno a través de su banco, aunque solo la mitad de las personas bancarizadas cuenta con cobertura.

Otros modelos en expansión incluyen las alianzas de afinidad con sectores como retail, telecomunicaciones y turismo, que integran seguros a la experiencia del cliente, y la venta directa digital, cada vez más influyente en las etapas iniciales de decisión.

Según el informe, más del 60 % de los consumidores latinoamericanos prefieren una experiencia híbrida —autoservicio combinado con asesoría personalizada— y más del 90 % compara múltiples cotizaciones antes de contratar.

McKinsey identifica una serie de medidas para capitalizar el momento del sector:

  • Integrar seguros en nuevas plataformas y experiencias del cliente.
  • Garantizar procesos omnicanal fluidos.
  • Usar inteligencia artificial para personalizar ofertas y mejorar eficiencia.
  • Diseñar productos ajustados a las necesidades reales del consumidor.
  • Fortalecer relaciones de confianza mediante educación y comunicación efectiva.

Con un mercado aún poco penetrado y consumidores más informados y exigentes, América Latina tiene la oportunidad de redefinir su industria aseguradora, fortaleciendo sus canales de distribución para consolidar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Sobre McKinsey & Company: Firma global de consultoría de gestión dedicada a impulsar el crecimiento sostenible e inclusivo de organizaciones en los sectores público, privado y social. Más información en www.mckinsey.com.