
Congreso Nacional de Sostenibilidad CICR 2025 conectará negocios, ambiente y sociedad a través de modelos sostenibles de vanguardia.
Este 29 de mayo, líderes empresariales, expertos internacionales y representantes del sector público se darán cita en el Congreso Nacional de Sostenibilidad 2025, organizado por la Cámara de Industrias de Costa Rica bajo el lema “Conectando estrategia, ambiente y sociedad”. El evento se llevará a cabo en modalidad presencial en el Hotel Wyndham Herradura.
“Este año integramos, desde el liderazgo de una visión global en materia de desarrollo sostenible, hasta la exposición de modelos concretos que las empresas están desarrollando en la región”, comentó Akira Hidalgo, asesora en Sostenibilidad de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR). “El Congreso refleja cómo la sostenibilidad ya no es un concepto aspiracional, sino una estrategia clave para la competitividad. Hoy, los negocios sostenibles son los negocios rentables y resilientes. Nuestra agenda busca precisamente conectar esa visión estratégica con acciones concretas que generen impacto ambiental, social y económico”.
La jornada comenzará con la destacada participación de Åsa Jarskog, directora global de los Objetivos de Desarrollo Interior (ODIs), con la ponencia “La ruta para alcanzar los ODS desde el desarrollo interior”. Además, Guillermo Rodríguez Vásquez, jefe de Sostenibilidad del Banco Nacional, presentará “Cómo integrar la sostenibilidad en el modelo de negocios”, compartiendo la experiencia de una de las entidades financieras más relevantes del país.
También se contará con la presencia de María Gómez Tristán, líder regional de sostenibilidad de Aliaxis Latam, quien compartirá el enfoque de la empresa en su ponencia “Descarbonizando: el proceso de Aliaxis y su modelo hacia operaciones-productos responsables”. A esto se suma el caso del Sistema Coca-Cola FEMSA, expuesto por William Segura y Camila Murillo, enfocado en acciones de economía circular y sostenibilidad corporativa.
La agenda contempla además un panel sobre circularidad de materiales y gestión integrada de residuos, visiones y experiencias sobre cómo la inteligencia artificial está transformando las estrategias sostenibles de las empresas, así como espacios de networking y presentación de casos de éxito en sostenibilidad empresarial.
Para más información e inscripciones, puede escribir a [email protected] o comunicarse a los teléfonos 2202-5630, 2202-5662 y 2202-5617.