
El uso de plataformas elevadoras gana terreno entre contratistas independientes gracias a modelos de alquiler accesibles y soporte técnico especializado.
La industria de la construcción en Costa Rica está adoptando estándares más altos de seguridad y eficiencia mediante la creciente utilización de plataformas elevadoras y equipos especializados para trabajos en altura. Este cambio, impulsado por la necesidad de cumplir con normativas internacionales como las de la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) de Estados Unidos, está llegando incluso a proyectos medianos, pequeños y trabajos de mantenimiento.
Según el Ministerio de Trabajo, en 2023 el sector construcción concentró el 18,6 % de los accidentes laborales reportados, siendo las caídas desde altura una de las principales causas. El uso de plataformas elevadoras se presenta como una alternativa más segura frente a los tradicionales andamios.
“Las plataformas elevadoras son hoy una herramienta indispensable para cualquier contratista que busque seguridad y productividad. Hemos visto cómo su uso se ha extendido incluso a obras pequeñas y remodelaciones gracias al modelo de alquiler”, señaló Christian Doyen, director comercial de Teselta.
Alquiler y capacitación: claves del acceso
El alquiler se ha consolidado como la solución más viable para pequeñas empresas y contratistas independientes. Teselta estima operar alrededor del 50 % de la maquinaria de elevación disponible para renta en el país, lo que les permite garantizar disponibilidad inmediata y asesoría técnica especializada.
La compañía ofrece una gama de plataformas elevadoras articuladas, telescópicas y de tijera, utilizadas en múltiples aplicaciones como instalación eléctrica, pintura, limpieza industrial, montaje de estructuras metálicas, mantenimiento de techos, colocación de ventanas y trabajos agrícolas o logísticos.
Capacitación certificada y soporte técnico
Además del alquiler, Teselta ofrece capacitaciones certificadas para operadores, alineadas a estándares locales e internacionales. “No basta con alquilar el equipo; si el operador no está capacitado, el riesgo de accidentes sigue presente”, subrayó Doyen.
El programa de capacitación permite certificar a los operadores en un solo día. Paralelamente, la empresa ha reforzado su equipo de soporte con técnicos especializados en marcas como JLG y Genie, asegurando mantenimiento ágil y continuidad operativa.
“Para Teselta, este cambio representa una oportunidad para acompañar al sector en su profesionalización, aportando equipos de última generación, soporte técnico y soluciones de alquiler flexibles”, concluyó Doyen.