En colaboración con:
Colaboración con agencia

Kölbi se convierte en el primer operador en adoptar completamente tarjetas SIM fabricadas con plástico reciclado y procesos certificados ambientalmente.

Kölbi, reafirma su compromiso con el ambiente al convertirse en el primer operador de telecomunicaciones en migrar la totalidad de sus tarjetas SIM a un modelo de producción ecológico, reciclado y certificado como Carbono Neutro.

Esta transformación, desarrollada en alianza con Thales–empresa líder mundial en soluciones tecnológicas seguras–, ha permitido sustituir completamente el uso de plásticos vírgenes por materiales reciclados, reduciendo significativamente la huella ambiental del producto.

Las nuevas tarjetas SIM ecológicas presentan las siguientes características:

  • Plástico reciclado posconsumo: Se reemplazan materiales como ABS y PVC por plástico recuperado de refrigeradores desechados.
  • Empaque sostenible: Se elimina la bolsa plástica BOPP, así como la papelería impresa (miniguías), integrando la información esencial directamente en el arte gráfico de la tarjeta.
  • Reducción del formato: Se implementa el modelo Half Card, que usa un 50% menos de material que el formato ISO tradicional.

Desde septiembre de 2024, se han venido distribuyendo las nuevas tarjetas, al día de hoy se han distribuido aproximadamente 420 000 unidades por todo el país, y actualmente todas las SIM que se entregan son ecológicas.

Además, se está desarrollando un empaque de papel certificado de bosques renovables, para todas las tarjetas repago, ideal para su exhibición en supermercados y alineado con la visión de sostenibilidad de Kölbi.

“Esta mejora reafirma nuestro liderazgo como empresa comprometida con la sostenibilidad. Las tarjetas SIM ecológicas no solo son innovadoras, sino también una afirmación de nuestro compromiso con el planeta”, comentó Paola Jiménez, directora Comercial de Kölbi.

La tarjeta ECO SIM de Thales cuenta con la certificación CarbonNeutral®, y su huella de carbono es cuidadosamente calculada por la empresa y compensada a través del programa de Climate Impact Partners (CIP), lo que asegura un proceso ambientalmente responsable de principio a fin.