En colaboración con:
Colaboración con agencia

Recurses equivalen al 10% de las utilidades netas generadas durante 2024.

En el primer trimestre del 2025 el INS hizo efectivo el depósito de 6.125 millones de colones correspondientes al 10% de las utilidades netas generadas durante 2024.

Ese dinero se entrega con la finalidad de fortalecer el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). El aporte está establecido en el artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador. El traslado se realiza desde el 2019 y establece: 5% los primeros 3 años, 10% los siguientes tres y 15% en adelante, sobre las utilidades netas.

Además, en los próximos meses de este 2025 el INS estará trasladando a la CCSS 339.704.000 colones como resultado de los excedentes del Seguro Obligatorio Automotor (SOA).

Esta es la tercera vez en la historia que el INS hace un traslado de este tipo a la CCSS. La primera vez fue en 2016 por los resultados de 2015, la segunda ocasión fue en 2021, cuando producto de la pandemia (2020), se obtuvo una reducción en la cantidad de accidentes de tránsito.

Este depósito está establecido por disposición del artículo 56 de la Ley de Tránsito, indicando que el INS deberá trasladar el exceso de la reserva de excedentes y utilidad máxima permitida del SOA a la CCSS.

La CCSS, según la ley citada, deberá usar los recursos para la prestación de servicios y mitigar el costo por la atención de personas lesionadas, cuando se agote la cobertura del SOA.

Gabriela Chacón, presidenta ejecutiva del INS, señaló:

Nuestras ganancias son sinónimo de respaldo para muchas instituciones, estos traslados nos llenan de mucha alegría porque es gracias a la rentabilidad del INS que podemos ejercer esta importante función social y generar valor público. Este apoyo que se brinda a la CCSS un año, más refuerza nuestro compromiso con la seguridad social”.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, añadió:

La seguridad social costarricense se fortalece con cada acción que prioriza el bienestar de las personas. Este aporte del INS representa no solo una inversión financiera, sino una reafirmación del compromiso país con un sistema solidario, sostenible y justo. Estos recursos permitirán apuntalar el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y ampliar el respaldo a los trabajadores independientes de menores ingresos, reafirmando nuestro deber con quienes más lo necesitan”.

Según explicó la CCSS, tras el traslado de los 6.465 millones de colones, el 95% de esos recursos formarán parte de la reserva del IVM y se invierte de conformidad con lo establecido en el Capítulo V de la Ley Constitutiva de la CCSS, el Reglamento de Inversiones y la Políticas y Estrategias de Inversión anual. El 5% restante pasa a ser parte del flujo de caja para financiar parte de las contribuciones de los cotizantes independientes de menor ingreso.

El traslado de los fondos se oficializó este jueves, durante la presentación del Reporte de Sostenibilidad del Grupo INS 2024.  Un informe en el que la empresa rinde cuentas sobre sus acciones en el ámbito social, ambiental y de gobernanza.