
Con más de 660.000 kilómetros recorridos en menos de tres años y sin fallos mayores, un Hyundai IONIQ 5 se convierte en ejemplo de durabilidad, ahorro y eficiencia.
Un Hyundai IONIQ 5 ha sorprendido al mundo automotriz tras recorrer más de 660.000 kilómetros (equivalente a más de 410.000 millas) en menos de tres años, sin presentar una sola avería mayor. Este hito fue reseñado en el sitio de Hyundai Motor Group para reafirmar su compromiso con el desarrollo de vehículos eléctricos (EV) confiables, eficientes y preparados para el largo plazo.
La historia comenzó en un foro automotriz en línea, donde un video del vehículo con un odómetro marcando 660.000 km despertó tanto curiosidad como asombro. Su propietario, Yong-heum Lee, un vendedor coreano que recorre todo el país relató: “Conduje 580.000 kilómetros en 2 años y 9 meses sin ninguna avería. Hyundai reemplazó motor y batería sin costo alguno”.
Este kilometraje equivale a manejar 580 km diarios durante 1.000 días consecutivos, una hazaña que abrió el debate sobre la resistencia real de los vehículos eléctricos.
Una herramienta de trabajo que se convirtió en compañera de vida
Lee, quien trabaja en ventas y realiza recorridos extensos diariamente, eligió el IONIQ 5 Long Range con un solo motor por su autonomía y comodidad.
“Requería un vehículo económico, potente y cómodo. El IONIQ 5 tiene todo eso. Además, la posición de la batería brinda un centro de gravedad bajo, que mejora la estabilidad y la experiencia de manejo”, comentó.
El confort fue clave: “En mis autos anteriores terminaba con dolor de espalda. En el IONIQ 5 no necesito ni un cojín”, agregó Lee, quien también ha escuchado más de 900 audiolibros gracias al silencio del habitáculo.
Costos de mantenimiento y consumo que marcan la diferencia
Comparado con un vehículo de combustión como el Hyundai Tucson 1.6 Turbo, los costos de mantenimiento del IONIQ 5 fueron hasta 8.000 USD más bajos. Mientras un vehículo tradicional habría requerido más de 60 cambios de aceite, reemplazos de bujías, aceite de transmisión y otros componentes, el IONIQ 5 solo necesitó cambios básicos de fluidos y aceite de engranaje.
El ahorro en combustible también fue significativo. Con precios promedio en Corea, el Tucson habría consumido cerca de 58.000 USD en gasolina, mientras que el IONIQ 5 gastó aproximadamente 36.000 USD en carga rápida: un ahorro de más de 20.000 USD.
Baterías diseñadas para durar
Para comprender mejor esta hazaña, Hyundai Motor Group invitó al ingeniero Dal-young Yoon, del equipo de Desarrollo de Tecnología de Desempeño de Baterías, a analizar el vehículo.
“Este caso nos permitió validar nuestros modelos de durabilidad. Diseñamos baterías para escenarios de uso extremo, incluso más allá de lo requerido por la garantía”, explicó Yoon.
El análisis reveló que, tras 580.000 km, la batería del IONIQ 5 aún conservaba el 87.7% de su capacidad original, una cifra sobresaliente que desmiente preocupaciones comunes sobre el deterioro prematuro en los EV.
Yoon enfatizó que el sistema de gestión de batería de Hyundai (BMS) monitorea constantemente el estado de cada celda, incluso bajo condiciones exigentes como la carga rápida frecuente.
“Siempre que el conductor mantenga el nivel de carga entre 10% y 80%, la vida útil se preserva”, añadió.
Hyundai mira hacia el futuro con confianza
El caso de Lee no es solo una anécdota: es una validación del camino que Hyundai Motor Group ha elegido para la movilidad eléctrica. Con una ingeniería centrada en el usuario, eficiencia energética y robustez comprobada, Hyundai refuerza su visión de que los EV no son solo una alternativa, sino el vehículo ideal para el largo plazo.
“Me enamoré de este carro. El próximo también será un Hyundai eléctrico”, concluyó Lee, quien recientemente cambió de trabajo pero mantiene intacta su admiración por el IONIQ 5.