
La hipertensión arterial puede provocar insuficiencia renal, accidentes cerebrovasculares o infartos de miocardio.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica (ColFar) hace un llamado a la población para reflexionar sobre la importancia de conocer, prevenir y controlar esta enfermedad silenciosa que afecta a uno de cada tres adultos en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En este sentido, el ColFar insistió en que las farmacias se consolidan cada vez más como centros de salud de atención primaria, accesibles, confiables y cercanos a la comunidad, convirtiéndose en aliadas en la prevención de enfermedades como la hipertensión y en la promoción de la salud en general. En ellas, las personas pueden tomarse la presión arterial de forma regular, recibir consejería farmacéutica y mantener un control básico y continuo de su salud.
El farmacéutico y vocero de la institución, Luis Carlos Monge, señaló:
La hipertensión es un enemigo silencioso que puede estar presente por años sin mostrar síntomas. Pregúntese: ¿cuándo fue la última vez que se tomó la presión? ¿Hay hipertensos en su familia? ¿Está controlando adecuadamente la enfermedad? La farmacia es un espacio ideal para educar, detectar y dar seguimiento a esta condición”.
La hipertensión: una amenaza silenciosa y prevenible
De acuerdo con el primer informe global sobre hipertensión publicado por la OMS en 2023, aproximadamente cuatro de cada cinco personas con hipertensión no reciben un tratamiento adecuado, lo que provoca millones de muertes evitables. Solo una de cada cinco personas logra tener su presión arterial bajo control.
Estos datos indican que si los países mejoraran la cobertura de diagnóstico y tratamiento, se podrían evitar hasta 76 millones de muertes entre 2023 y 2050.
Monge destacó:
La mayoría de los infartos y accidentes cerebrovasculares se pueden evitar con medidas simples como cambios en el estilo de vida, educación en salud y acceso a medicamentos efectivos y económicos. La farmacia puede ser ese primer lugar donde se detecta un problema de presión alta y se orienta al paciente sobre qué hacer”.
¿Qué puede hacer la farmacia por usted?
De acuerdo con el ColFar, los farmacéuticos están capacitados para brindar educación continua sobre factores de riesgo modificables como las dietas altas en sodio, el consumo excesivo de alcohol, la falta de actividad física y el tabaquismo, por lo que son aliados a los que pueden acercarse las personas de manera regular para mantener un control de síntomas y promover una mejora en los diagnósticos.
Además, pueden apoyar al paciente en tomarse la presión regularmente y registrar los valores, reconocer síntomas de alerta, comprender su tratamiento farmacológico, adoptar hábitos saludables y dar seguimiento a pacientes ya diagnosticados.
Queremos invitar a las personas a acudir a su farmacia de confianza, donde encontrarán orientación profesional, acceso a dispositivos para el control de la presión y un espacio de apoyo continuo. La prevención y detección temprana son clave para evitar consecuencias graves como insuficiencia renal, accidentes cerebrovasculares o infartos de miocardio”, explicó el farmacéutico.
Más allá de la consulta farmacéutica: empoderamiento en salud
Muchas veces, la hipertensión no da señales hasta que ha causado un daño significativo. Por eso, medirse la presión con frecuencia y conocer sus propios factores de riesgo es vital. Monge señaló que "aunque la hipertensión puede controlarse de manera efectiva mediante unos medicamentos simples y de bajo costo, solamente una de cada cinco personas con hipertensión arterial la tiene bajo control. Esto muestra la importancia de que el sector salud trabaje de manera alineada e integral para reducir la incidencia de esta enfermedad".
El especialista añadió:
La prevención, la detección precoz y el manejo eficaz de la hipertensión arterial son algunas de las intervenciones más eficaces en relación con los costos en materia de atención de la salud, y por esto los países deben priorizarlas a nivel de la atención primaria", aseveró.
La OMS advierte que el número de personas con hipertensión se duplicó entre 1990 y 2019, pasando de 650 millones a 1300 millones. De ellas, casi la mitad ni siquiera saben que la padecen. Una detección temprana puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una crisis de salud evitable.
“La farmacia moderna no solo dispensa medicamentos, sino que educa, previene y acompaña. Desde el Colegio de Farmacéuticos reforzamos nuestro compromiso con la salud pública y con una atención primaria fortalecida y cercana”, concluyó el vocero.