En colaboración con:
Colaboración con agencia

Evento convocó a mayoristas de más de 25 países y a 120 empresas turísticas nacionales.

Con la presencia de compradores de 25 países y de 120 empresas turísticas nacionales, este jueves 8 de mayo arrancó la XXXVII edición de Expotur, en el Hotel Crowne Plaza San José La Sabana. La actividad se extenderá hasta mañana viernes.

Este gran evento turístico busca ser una plataforma clave para mostrar al mundo las maravillas de Costa Rica, desde sus parques nacionales y playas paradisíacas hasta sus destinos de ecoturismo, bienestar y turismo de aventura, lujo, sol y playa, entre otros.

La actividad reúne a compradores de mercados tradicionales, como Estados Unidos, España, Gran Bretaña, Canadá y México, y mercados emergentes como India, China, Sudáfrica, Bulgaria y Polonia. Así como, los cada vez más atractivos mercados de Colombia y Centroamérica.

A esta destacada presencia internacional, más de 120 empresas turísticas nacionales ofrecen lo mejor de los productos y servicios turísticos. Estas empresas, ubicadas en diversas regiones del país concretan negocios con compradores internacionales para contribuir  al crecimiento y posicionamiento del país en el mapa turístico global.

Expotur 2025 también cuenta con la participación de 17 cámaras regionales, que representan a diversas zonas turísticas de Costa Rica. Estas organizaciones muestran  la rica oferta de atractivos de sus zonas de influencia.

Expotur, la feria turística más antigua de América Latina, ha sido clave en el desarrollo turístico costarricense durante más de 40 años, la cual evoluciona constantemente para responder a las nuevas necesidades del mercado. Este evento, que se ha consolidado como una plataforma vital para el sector, es una herramienta clave para la promoción y venta de productos turísticos, que funciona como un complemento a la labor de promoción internacional realizada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Por medio de citas de negocio efectivas, Expotur sigue siendo clave para atraer compradores de alto perfil y captar la atención de aquellos mercados que aún no habían considerado a Costa Rica.

Este año, Expotur llega en un momento estratégico para la industria turística, ante los desafíos que exigen innovación, diversificación y nuevas alianzas comerciales. La feria ha demostrado ser un motor clave para la reactivación y fortalecimiento del sector al facilitar acercamientos reales con compradores internacionales que tienen el potencial de comercializar el destino y fomentar nuevas oportunidades de inversión.

Yadyra Simón, presidenta de la Asociación Costarricense de Profesionales de Turismo (ACOPROT), quien estuvo a cargo de la corta de la cinta que dio por inaugurada la feria, destacó el trabajo en conjunto entre el sector público y privado, como un ejemplo del éxito de Expotur, como plataforma para el crecimiento del sector en los mercados internacionales.

Un criterio similar expresó el ministro de Turismo, William Rodríguez, quien advirtió que esa articulación público.privada, ha permito proyectar internacionalmente la oferta turística costarricense. Rodríguez señaló:

Expotur representa una valiosa articulación entre el sector público y privado que permite proyectar internacionalmente la oferta turística costarricense. Desde el Instituto Costarricense de Turismo respaldamos esta iniciativa en conjunto con ACOPROT, conscientes de su rol como espacio de encuentro comercial que contribuye al posicionamiento del país en mercados que valoran la sostenibilidad , la naturaleza y la autenticidad de nuestras experiencias”.

Como dato relevante, el pasado miércoles las autoridades ACOPROT le brindaron un homenaje a Yadyra Simón, por su labor en la reactivación de Expotur, la cual se había dejado de realizar durante la pandemia del COVID-19, y se retomó el año anterior con mucho éxito. Además se reconoce el trabajo incondicional de Simón en pro del turismo nacional.