En colaboración con:
Colaboración con agencia

La correcta gestión de la salud menstrual en los lugares de trabajo no solo demuestra un compromiso con el bienestar de las personas colaboradoras, sino que también genera un impacto positivo en la productividad.

El 43% de los costarricenses consideran o creen que los dolores causados por la menstruación no deberían interferir en su lugar de trabajo o estudios, así lo menciona el estudio Taboo Tracker, desarrollado por Essity, empresa de origen sueco, líder global en higiene y salud que rompe barreras por el bienestar. 

Esta realidad, sucede al mismo tiempo que Costa Rica busca aprobar el proyecto de ley 23.706, que pretende reconocer el derecho de las personas menstruantes a una licencia por dolor menstrual. 

Es por esto que, ante un contexto donde la menstruación aún se encuentra rodeada de tabúes, Essity, subraya la importancia de abordar la gestión menstrual como un tema prioritario de discusión en espacios laborales, reafirmando la necesidad de implementar políticas inclusivas que permitan una mayor concientización y empatía hacia las personas menstruantes.

“Los dolores menstruales, o dismenorrea, pueden variar desde molestias leves hasta síntomas severos como calambres intensos, dolor de espalda, migrañas, náuseas o fatiga extrema. Para algunas mujeres, especialmente quienes viven con condiciones como endometriosis o el Síndrome Premenstrual, estos dolores pueden ser incapacitantes y afectar su vida laboral, académica y personal. Visibilizar esta realidad es fundamental para generar empatía y construir espacios más comprensivos y solidarios con quienes menstrúan”, expresó Anabel Rodríguez, gerente comercial de Essity Centroamérica.

Essity ha asumido un firme compromiso con la normalización y desestigmatización de la menstruación, a través de diversas iniciativas y campañas informativas en las cuáles promueve una conversación abierta, educativa, sin filtros ni tabúes sobre este tema; una responsabilidad social que también se refleja al interior de la compañía.

Essity proporciona acceso gratuito a productos de menstruación e incontinencia en sus oficinas, promueve políticas de equidad y apoya medidas como los permisos menstruales, fomentando una comunicación abierta y respetuosa.

“La correcta gestión de la salud menstrual en los lugares de trabajo no solo demuestra un compromiso con el bienestar de las personas colaboradoras, sino que también genera un impacto positivo en la productividad. Ofrecer apoyo a las necesidades menstruales mejora la calidad de vida y contribuye a una cultura organizacional más saludable, diversa e inclusiva”, afirmó Gabriela Nuñez, gerente regional de Recursos Humanos de Essity.

Actualmente, y para conocer más sobre el contexto país, Essity se encuentra realizando la primera encuesta sobre Gestión Menstrual en Costa Rica, con el objetivo de diagnosticar la situación actual sobre el conocimiento de la gestión menstrual en mujeres y personas menstruantes del país, así como comprender cómo viven este proceso en condiciones dignas.

En este contexto, Essity busca explorar diversos aspectos relacionados con el ciclo menstrual, como el conocimiento general sobre el mismo, las barreras y limitaciones que enfrentan las mujeres y personas menstruantes, y las creencias y mitos que aún existen al respecto. Además, se indagará en el acceso a productos de higiene menstrual, los métodos utilizados, y las condiciones físicas que las mujeres y personas menstruantes experimentan su ciclo.

Essity hace un llamado a las empresas del país a reflexionar sobre estos hallazgos y a considerar la implementación de políticas que fomenten la equidad de género. Apostar por la salud menstrual en el trabajo es apostar por el bienestar, el compromiso y el desarrollo integral de sus equipos.


Acerca de Essity
Essity es una compañía global líder en higiene y salud. Cada día, billones de personas, en todo el mundo, utilizan nuestros productos, servicios y soluciones. Nuestro propósito es romper barreras por el bienestar en beneficio de consumidores, pacientes, cuidadores, clientes y la sociedad en general. Vendemos en aproximadamente 150 países bajo las principales marcas globales TENA y Tork, así como otras marcas como Actimove, Cutimed, JOBST, knix, Leukoplast, Libero, Libresse, Lotus, Modibodi, Nosotras, Saba, Tempo, TOM Organic y Regio. En 2024, Essity tuvo ventas de aproximadamente 13 mil millones de euros y empleó a 36,000 personas. La sede de la compañía está ubicada en Estocolmo, Suecia, y Essity cotiza en Nasdaq Estocolmo. Más información en www.essity.com