
República Dominicana fue sede de Digital Shield 2025, un foro internacional clave que reunió a expertos, líderes empresariales, representantes gubernamentales y actores estratégicos del ecosistema digital de América Latina y el Caribe.
El evento se llevó a cabo el pasado 8 de mayo en el Hotel Crowne Plaza de Santo Domingo, con una destacada participación regional y la coordinación del Cybersec Cluster , en alianza con Global Forums.
La jornada se centró en los desafíos actuales de la ciberseguridad, la transformación digital, el fortalecimiento del talento humano y la necesidad urgente de marcos legales sólidos frente al crecimiento sostenido de amenazas como el phishing, ransomware e info-stealers. La elección del país como sede subraya su papel creciente en el liderazgo regional en temas de seguridad digital.
Uno de los momentos más relevantes fue la presentación del modelo de Cybersec Cluster, una plataforma de articulación multisectorial que busca fortalecer las capacidades cibernéticas de manera colaborativa en la región. El evento también evidenció los avances nacionales y el compromiso del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) con la creación de un entorno más resiliente, justo cuando el país enfrenta un aumento del 115% en los incidentes de ciberseguridad.
Con amplia cobertura mediática y la participación de actores clave del sector privado y académico, Digital Shield 2025 consolidó a República Dominicana como un hub emergente para el diálogo, la cooperación y el desarrollo de políticas públicas en ciberseguridad.
Principales hitos y logros
- Sede regional del foro internacional Digital Shield 2025 con presencia de expertos de toda América Latina.
- Lanzamiento oficial del modelo de Cybersec Cluster como espacio de cooperación técnica, política y académica en ciberseguridad.
- Reconocimiento del aumento del 115 % en incidentes cibernéticos en República Dominicana entre 2023 y 2024, lo que impulsa la necesidad de una legislación más robusta.
- Participación activa del CNCS, liderando los esfuerzos hacia una gobernanza digital más sólida.
- Identificación de amenazas clave para la región: phishing, ransomware, info-stealers y usuarios huérfanos.
- Llamado a proteger a las pymes, que también están siendo blanco de ataques cada vez más sofisticados.
- Alianzas público-privadas fortalecidas, con enfoque en resiliencia, automatización y talento humano.
- Cobertura destacada en medios regionales y especializados, ampliando la visibilidad del ecosistema ciberseguro dominicano.