
Cada 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), una condición crónica y debilitante que afecta a miles de personas en todo el mundo.
En Costa Rica, se estima que alrededor de 3,000 personas viven con EII, una enfermedad que incluye diagnósticos como la colitis ulcerosa (CUCI) y la enfermedad de Crohn.
Para muchas personas, los síntomas de la EII pueden ser debilitantes e impactar significativamente su calidad de vida. Los signos de alerta que no deben ignorarse incluyen: diarrea persistente, presencia de sangre en las heces, dolor abdominal, pérdida de peso, fatiga extrema, fiebre sin causa aparente, y urgencia repentina de ir al baño.
Con el propósito de educar a la comunidad, pacientes y profesionales de la salud, la Asociación CUCI y Crohn en Costa Rica llevará a cabo el 13° Congreso CUCI y Crohn, un evento gratuito enfocado en estilos de vida saludables para personas con EII. Se abordarán temas cruciales como nutrición, salud mental, adherencia al tratamiento, consumo de sustancias y calidad de vida.
“La EII no solo afecta al sistema digestivo, también tiene un impacto emocional, psicológico y social en los pacientes. Por eso, nuestro objetivo es brindar herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida y promover la detección temprana de la enfermedad”, indicó Tatiana Villegas, presidenta de la Asociación CUCI y Crohn.
El evento se realizará el próximo 17 de mayo, a partir de las 8:30 a.m. en el Auditorio de Farmacia de la Universidad de Costa Rica. Para participar, las personas interesadas deben registrarse previamente a través de este formulario.
La Asociación CUCI y Crohn invita a la comunidad a unirse a esta jornada educativa, a informarse sobre CUCI y Crohn y a ser parte de un movimiento que busca visibilizar la enfermedad y brindar apoyo a quienes viven con ella.