En colaboración con:
Colaboración con agencia

El fútbol no es solo un deporte, es parte de la identidad cultural, social y emocional.

En el marco del Día Mundial del Fútbol, Kantar Ibope Media comparte un análisis que confirma lo que ya vive en el corazón de los costarricenses: el fútbol no es solo un deporte, es parte de la identidad cultural, social y emocional. Y en plena efervescencia por la final del campeonato nacional de primera división, los números lo reafirman: Costa Rica es un país de fútbol.

Según los más recientes datos de Kantar Ibope Media, el 46% de los ticos se declara aficionado del fútbol, siendo la televisión el medio preferido para vivir esta pasión con un contundente 91%, seguido por aplicaciones (30%) e IPTV (3%). Este hábito va más allá del entretenimiento: es una experiencia compartida, familiar y social, en la que también destaca la radio como medio de acompañamiento. El 36% de las personas aficionadas afirma escuchar transmisiones de partidos por este medio, y los programas de análisis y opinión deportiva alcanzan a un promedio del 28% de los radioescuchas de emisoras especializadas.

El 90% de los aficionados prefiere ver los partidos en casa, y un 28% lo hace en casa de un amigo o familiar. Sólo un 10% elige verlo en un bar, lo que refleja cómo el fútbol se convierte en un ritual familiar, muchas veces intergeneracional. De hecho, el 79% de quienes ven fútbol tienen entre 25 y 75 años, con una mayor afinidad en los hombres (69%) aunque el 31% de las mujeres también se identifica con esta afición.

La jefa de Servicio al Cliente y Comercial de Kantar Ibope Media, Priscilla Madriz, señaló:

En Costa Rica, el fútbol es una fuerza cultural que trasciende edades, géneros y contextos. Es una oportunidad para unir generaciones y para las marcas, se ha convertido en una plataforma valiosa para conectar emocionalmente con las personas”.

El fútbol como oportunidad para las marcas

Más allá de las emociones en la cancha, el fútbol también representa un entorno estratégico para las marcas. El 39% de quienes ven fútbol afirma que la publicidad influye en sus decisiones de compra. Además, el 76% dice estar en constante búsqueda de ofertas y descuentos, y el 52% considera que comprar en línea les facilita la vida, lo que representa una ventana para el e-commerce y las promociones asociadas a los partidos.

Durante el mes de mayo, 979,462 personas han sido alcanzadas por las transmisiones de las semifinales y la final del campeonato nacional, una muestra clara del poder de convocatoria de este deporte en el país.

Y el gusto por el fútbol no se queda en lo local: los partidos de vuelta de las semifinales de la UEFA Champions League también generaron gran audiencia en Costa Rica. El encuentro entre Inter y Barcelona fue visto por 182,184 personas, mientras que el PSG vs Arsenal alcanzó a 123,786 espectadores.

Este Día Mundial del Fútbol es una oportunidad para celebrar lo que el balón representa en Costa Rica: una pasión compartida, una tradición que nos une y una oportunidad para que las marcas conecten con lo que realmente mueve a la gente.