En colaboración con:
Colaboración con agencia

Empresas de todos los tamaños y profesionales independientes deben tener presente las fechas y sanciones.

Cada mes y cada trimestre, los contribuyentes costarricenses enfrentan una serie de obligaciones tributarias que, de no cumplirse a tiempo, pueden derivar en sanciones económicas significativas. El Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Tributación han establecido fechas clave para la presentación de declaraciones y el pago de impuestos, con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento del sistema fiscal del país.

Costa Rica cuenta con más de 1.5 millones de contribuyentes registrados, incluyendo personas físicas y jurídicas. Este grupo abarca desde pequeños emprendedores hasta grandes corporaciones que deben cumplir con sus obligaciones fiscales para evitar sanciones y contribuir al desarrollo del país.

Es importante que cada contribuyente cuente con la asesoría de un contador o contadora privada que pueda guiarle en este proceso. Periódicamente, se deben cumplir obligaciones como el Impuesto de Timbre de Educación y Cultura, el Pago del Impuesto Municipal, el Pago parcial del Impuesto sobre la Renta, el registro de transparencia, entre otros, donde la guía del profesional en contabilidad es indispensable.

Rocio Quirós, presidenta del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, explicó la importancia de cumplir esos compromisos a tiempo:

Los contribuyentes deben prestar especial atención a los vencimientos mensuales, trimestrales y anuales. Dentro de los primeros 15 días de cada mes, por ejemplo, se deben presentar declaraciones autoliquidativas como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y diversas retenciones en la fuente. El incumplimiento de las obligaciones pasará una factura tarde o temprano”.

Mientras tanto, el pago parcial del impuesto sobre la renta es un adelanto obligatorio que permite a los contribuyentes distribuir su carga fiscal a lo largo del año, evitando un desembolso único al cierre del período fiscal, por eso es tan importante llevar orden en todos sus números, agregó Quirós.

Las consecuencias de no pagar a tiempo

El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear multas afectando la estabilidad financiera de empresas y personas físicas. Las sanciones pueden incluir intereses moratorios y restricciones para realizar trámites ante entidades gubernamentales y privadas. En casos extremos, la falta de pago reiterada puede llevar a la disolución de sociedades, lo que representa un riesgo significativo para empresarios y emprendedores.

El Colegio de Contadores Privados recuerda que para evitar errores y garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales, asesorarse con un contador privado incorporado es fundamental. Un experto en contabilidad no solo ayuda a mantener los libros en orden, sino que también asesora sobre estrategias fiscales que optimicen la carga tributaria dentro del marco legal. La correcta planificación financiera permite a los contribuyentes enfocarse en el crecimiento de sus negocios sin preocupaciones innecesarias.

En un entorno donde la fiscalización es cada vez más rigurosa, cumplir con las obligaciones tributarias no solo es una responsabilidad legal, sino también una estrategia clave para la estabilidad económica. Mantenerse informado y contar con asesoría profesional puede marcar la diferencia entre el éxito y las complicaciones financieras.

Fechas por considerar