En colaboración con:
Colaboración con agencia

A través de más de 30 puntos de acopio en Costa Rica, Nestlé promueve el reciclaje de residuos complejos de valorizar, como los plásticos polilaminados y las cápsulas de café porcionado.

Los empaques son indispensables en la industria alimentaria. Por un lado, garantizan la inocuidad y preservación de los alimentos, y por otro, contribuyen a la seguridad alimentaria; permitiendo que los alimentos se conserven por mucho más tiempo y sean accesibles a la mayor cantidad de consumidores. Sin embargo, una mala disposición de los empaques posconsumo genera impactos negativos al medio ambiente.

Como parte de su estrategia integral de empaques, Nestlé en Costa Rica impulsa el desarrollo de infraestructura de separación de residuos y acciones de educación para que más personas reciclen de forma responsable, incluso residuos complejos como los plásticos polilaminados.

Desde 2021, la compañía ha contribuido a impulsar más de 30 puntos de acopio de residuos valorizables en el país. “Nuestro objetivo es incentivar una nueva forma de ver los empaques posconsumo, entendiendo que pueden tener una segunda vida si los gestionamos cada uno desde la corresponsabilidad. Nuestro foco son los empaques de productos que antes se consideraban difíciles de valorizar, como los plásticos polilaminados y las cápsulas de café porcionado”, señaló Sebastián Posteraro, country manager de Nestlé para Costa Rica.

El vocero agrega que Nestlé Costa Rica se convirtió en la primera empresa en recuperar empaques polilaminados a gran escala. Empaques frecuentemente utilizados en alimentos como sopas deshidratadas, consomés, chocolates, cereales y café molido, entre otros; y que durante años fueron enviados al relleno sanitario.

“Hace cuatro años era casi imposible pensar en puntos de acopio para empaques polilaminados. Hoy, gracias a alianzas con retailers como Automercado y Walmart, y otras empresas de consumo masivo; logramos incrementar mes a mes la cantidad de empaques polilaminados que reciclamos”, expresó Posteraro.

Opciones para dar una nueva vida a sus residuos, incluidos los polilaminados

  • Eco Móvil: Vehículo que recorre comunidades de la Gran Área Metropolitana (GAM) para recolectar materiales reciclables. Gracias a este proyecto impulsado por Nestlé, Auto Mercado, Coca-Cola, Dos Pinos y la Fundación Aliarse, los costarricenses cuentan con más de 12 puntos estratégicos, disponibles de martes a domingo.

  • Punto Verde: Nestlé también impulsa, junto a Walmart y otros aliados, estaciones de reciclaje permanentes en Walmart (Curridabat, Guadalupe, Cartago, Alajuela) y Mas x Menos (Curridabat); las cuales operan de forma continua de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.
  • Punto Dolce Gusto: Los consumidores de café porcionado pueden llevar sus cápsulas posconsumo a los puntos de acopio ubicados dentro de los Auto Mercado: Guadalupe, Río Oro, Tres Ríos, Moravia, Plaza del Sol, Santa Ana, Escazú, Multiplaza Escazú, La Guácima, Plaza Bratsi y San Francisco.

“En Nestlé estamos convencidos de que un futuro libre de residuos es posible si trabajamos juntos -empresas, gobierno y ciudadanía- para impulsar modelos de consumo responsables. Por esta razón, en todos los puntos de acopio recibimos empaques de cualquier marca de alimentos, el único requisito es que vengan limpios, secos y separados”, recalcó Posteraro.

Paralelo a los esfuerzos anteriores, desde 2020, Nestlé desvía del relleno sanitario el equivalente al 100% de los empaques plásticos posconsumo que coloca en el mercado. Hoy, la compañía ha desviado del relleno sanitario 2,500 toneladas de residuos para mitigar el impacto de su huella plástica en la naturaleza.


Acerca de Grupo Nestlé Centroamérica
Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 189 países de todo el mundo y sus 328.000 empleados están comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Nestlé ofrece un amplio portafolio de productos y servicios para las personas y sus mascotas a lo largo de sus vidas. Sus más de 2000 marcas van desde iconos globales como Nescafé o Nespresso a favoritos locales como Maggi, Nido y Malher. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar. Nestlé tiene su sede en la ciudad suiza de Vevey, donde fue fundada hace más de 150 años.
En Centroamérica, Nestlé está presente hace más de 85 años. Opera 3 plantas de producción, 6 centros de distribución y una oficina central. Actualmente, la compañía emplea en la región a más de 4,300 colaboradores y trabaja con más de 2,000 proveedores de materias primas, empaques y materiales indirectos. Nestlé está presente en la vida cotidiana de miles de personas, acompañándolos en todas las etapas de su vida. Para más información los invitamos a visitar: www.nestlé-centroamerica.com
Marcas registradas usadas bajo licencia de su titular Société des Produits Nestlé S.A., Case Postale 353, 1800 Vevey, Suiza.