En colaboración con:
Colaboración con agencia

La sede aplicó el Modelo EFQM y se convierte en referente nacional de mejora continua e innovación educativa.

El Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED), sede Palmares, recibió este viernes 23 de mayo el Certificado de Calidad tras completar la implementación del Modelo Europeo de Excelencia EFQM, una herramienta internacional que promueve la mejora continua en organizaciones educativas.

La iniciativa forma parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y patrocinado por UNICEF, con el fin de elevar los estándares de calidad en la educación costarricense. El proceso incluyó diagnósticos internos, análisis de evidencias, talleres participativos y la formulación de planes de mejora.

El modelo permitió evaluar áreas clave como liderazgo, planificación estratégica, comunicación, gestión del talento humano, satisfacción del estudiantado, impacto social y uso de tecnología, todo bajo un enfoque participativo que involucró a la comunidad educativa.

El modelo nos permitió ver de manera integral nuestro funcionamiento y orientar nuestras acciones hacia una educación más efectiva y centrada en el estudiantado”, comentó Maritza Zúñiga Naranjo, representante de la sede del CONED Palmares.

La entrega del certificado se realizó en la sede universitaria de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Palmares. El rector Rodrigo Arias Camacho destacó que esta distinción “valida el esfuerzo colectivo por brindar una educación inclusiva, pertinente y de alta calidad en el marco de la educación a distancia”.

La experiencia ha fortalecido la cultura organizacional de la sede, mejorado la atención al estudiantado y consolidado canales de comunicación más efectivos. A nivel institucional, el reconocimiento reafirma el compromiso del CONED con una gestión educativa innovadora, transparente y con enfoque en resultados.

De cara al futuro, la sede Palmares ejecutará un plan de mejora con metas claras, indicadores de cumplimiento y seguimiento continuo, asegurando que sus acciones respondan a las necesidades reales del entorno educativo y comunitario.

El equipo de asesores nacionales a cargo del proceso estuvo integrado por Adrián Mena Alemán y Wendy Chaves González.